Proponen ubicación de recién graduados en mipymes estatales

¿Y nosotros qué? fue la pregunta que se hicieron los trabajadores de Frigel, una mipyme estatal habanera dedicada a servicios de refrigeración y climatización, cuando analizaron la desventaja que para ellos tiene la no ubicación allí de recién graduados de nivel superior, algo que, aseguraron, el Anteproyecto de Código de Trabajo no resuelve de manera favorable para ellos.

No se ubican a esos profesionales en las mipymes. El documento que se debate consigna que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social mantiene esa ubicación dirigida a las oficinas centrales de órganos, organismos y entidades nacionales, teniendo en cuenta los sectores estratégicos de la economía y las prioridades definidas para el desarrollo local.

Entonces María del Carmen López, jefa del Grupo Comercial en la citada Mipyme Estatal, pidió la palabra y dijo que:

“En esencia somos estatales, por lo que no entiendo que la preferencia en la ubicación de profesionales sea para las empresas; eso indica que no somos protegidos. Pero si queremos hacer alguna otra gestión nos dicen no, ustedes son estatales. Por eso no queda claro qué somos finalmente desde el punto de vista laboral”.

El tema ocupó parte importante del análisis del importante documento que hasta finales de noviembre próximo se somete al escrutinio en todos los colectivos laborales del país.

Moisés Gómez Vega, jefe de Servicios Técnicos, fue directo a lo que consideró el meollo del asunto.

“El anteproyecto, y la experiencia que hemos tenido, no definen qué somos. Para unas cosas somos particulares o privados y para otras nos miden como estatales. Y eso está mal, porque tenemos que cumplir las mismas leyes que todo el mundo. El anteproyecto dice que las mipymes ―sin apellidos― hacen esto y aquello, pero hay que diferenciar. Incluso a veces no parecemos mipyme y sí una Unidad Empresarial de Base”.

La Asesora Jurídica, Julia Cristina Baró, expuso una duda, algo que recoge el proceso de consulta con los trabajadores: ¿Cómo nosotros, una mipyme estatal, haremos el pago por el aseguramiento de los trabajadores ante contingencias?

Reinier Mirabal, secretario general de la sección sindical, propuso incluir algún elemento que garantizara un estímulo por parte de los centros para aquellas personas que llegadas a su edad de jubilación cumplimentaran determinados requisitos, y al respecto recordó la práctica de que en otros tiempos habían sectores en los que hijos y descendientes de jubilados tenían determinadas ventajas para su incorporación al centro de sus padres.

Finalmente, los asistentes a la reunión refrendaron la importancia del cambio del concepto de idoneidad por capacidad demostrada para los procesos de incorporación al empleo.

(Tomado de Trabajadores)

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *