
Dicen que antes “éramos felices y no lo sabíamos”. Pero de poco sirve anclarse a tiempos viejos que nada tienen que ver con los de ahora. Eso lo sabe bien la gente de aquí porque, aunque “la cosa está mala”, sigue siendo la gente de aquí: la que se quedó o la que llegó no hace tanto y no pretende irse.
¿Cuáles fueron los principales aportes que trascendieron en las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular y a qué desafíos responden? Además de la estabilización macroeconómica y la asignación de divisas: ¿qué otras medidas importantes contempla el Programa de gobierno? ¿Cómo construimos un camino de reformas y actualizaciones de nuestro modelo económico que no deje a nadie desamparado, ni se aleje del socialismo?
La Unión Económica Eurasiática y los BRICS: ¿Quiénes son y qué relación tienen con Cuba? ¿Qué oportunidades de desarrollo nos brindan? ¿Las estamos aprovechando? ¿Cuál es, o podría ser, el lugar de Cuba como país clave de América Latina en esta geopolítica internacional?
¿Qué son las estadísticas, para qué sirven y por qué son importantes en economía? ¿Cuáles son las principales dificultades y problemáticas en la captación y producción de estadísticas en Cuba? ¿Qué revelan nuestros números?
Clasifica el contenido que se publica en este sitio
Votantes totales: 4
Agenda Económica es un subdominio de Cubadebate, para tomar apuntes sobre la economía, las finanzas y el comercio en Cuba y el mundo.
agendaeconomica@ideasm.cu
(053) 72060233