¿Cómo proteger su tarjeta magnética ante fraudes electrónicos?

El Banco Metropolitano emitió una serie de recomendaciones de seguridad esenciales para proteger las tarjetas magnéticas y las cuentas bancarias de sus clientes, enfatizando la prevención del fraude y el manejo responsable de la información personal.

La entidad insta a los usuarios a extremar la precaución al compartir información sensible. Advirtió específicamente sobre el riesgo de proporcionar datos personales o bancarios a través de canales electrónicos no oficiales, como correos electrónicos no solicitados o mensajes en redes sociales, que pueden comprometer gravemente la identidad y la seguridad financiera.

Entre las medidas clave destacan la gestión segura del Número de Identificación Personal (PIN). Se recomienda cambiar el PIN cada tres meses, seleccionando códigos memorables pero difíciles de adivinar. El banco subraya la prohibición de guardar el PIN escrito junto a la tarjeta física y desaconseja reutilizar el mismo PIN para múltiples servicios.

Para los casos de olvido del PIN, el Banco Metropolitano detalló los canales de recuperación: acudir a la sucursal más cercana, utilizar la aplicación Transfermóvil para obtener coordenadas para un nuevo PIN, o contactar al centro de llamadas de Telebanca, ya sea mediante operadoras o a través de la opción automática de voz número 3.

La institución también recordó el protocolo a seguir si un cajero automático retiene la tarjeta: el titular debe notificar el incidente de inmediato en la sucursal bancaria más próxima.

Finalmente, el banco informó sobre la posibilidad de traspasar la gestión de la tarjeta a otra persona mediante un instrumento legal válido. Esta opción está disponible para titulares que enfrenten situaciones de invalidez o que realicen salidas temporales del país, garantizando la continuidad en la operatividad de la cuenta asociada.

Estas pautas buscan minimizar riesgos y promover prácticas bancarias seguras entre los clientes del Banco Metropolitano.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía mundial en crisis: ¿Qué significa para Cuba?

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *