Preservar la pureza racial del ganado Santa Gertrudis, sin importar las adversidades, constituye una prioridad y un compromiso de honor para los ganaderos de la Empresa Pecuaria Genética Turiguanó.
Esta misión se enmarca dentro de un esfuerzo ampliado para aportar resultados significativos a la provincia, sede nacional de la conmemoración del asalto al Cuartel Moncada.
Con un rebaño que supera los 1 300 animales de esta línea racial —entre ejemplares de estirpe pura y comercial—, la entidad enfrenta las severas limitaciones y restricciones impuestas por la economía cubana, agravadas por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla.
Pese a estos desafíos, la empresa se mantiene fiel al proyecto iniciado hace casi cinco décadas, una iniciativa impulsada por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, con el objetivo de potenciar la producción de carne bovina en el país.
Daniel Rodríguez López, director técnico de Desarrollo de la Pecuaria de Turiguanó, explicó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que la clave para este empeño radica en mantener “un programa preciso y efectivo en la reproducción, con la inseminación artificial como aliada de lujo”.
“Concentramos la atención en el desarrollo de novillas para que se inicien en la actividad reproductiva con el mejor estado físico y de salud, vitales para lograr crías de calidad óptima, empeño que lleva de la mano la preparación de los ganaderos de cada unidad, pues el manejo es determinante”, detalló.
Rodríguez López reconoció el impacto de la escasez: “Ya no tenemos los almacenes llenos de piensos, ni abundantes medicamentos y otros recursos que facilitaban el trabajo con el rebaño”. Sin embargo, destacó las acciones compensatorias: “Trabajamos por mejorar los pastos en las áreas donde viven y se alimentan, además materializamos un ambicioso programa de siembra, sobre todo de caña y otras plantas proteicas para proteger la salud y rendimiento de los animales”.
El director técnico subrayó que una fortaleza fundamental reside en el capital humano. Destacó la presencia continua de ganaderos fundadores del programa ideado por Fidel Castro, quienes “transmiten toda su experiencia y sabiduría” a las nuevas generaciones encargadas del rebaño. Esta transferencia de conocimiento es vital para sostener los estándares.
La estrategia incluye un enfoque diferenciado: “Materializamos un proyecto por el que vamos perfeccionando cada unidad y en las que reúnan las mejores condiciones, entre instalaciones, suministros de agua, sombra y pastos, manejamos las hembras de mayor pureza y aplicamos la inseminación”.
Asimismo, enfatizó el rigor genético: “llevamos un estricto control de cada ejemplar, su línea de sangre, sus progenitores, para proteger la pureza de la raza”. Esta meticulosidad se extiende a la selección de los toros: “nos lleva al seguimiento de los mejores machos, desde edades tempranas, para lograr los sementales puros para la reproducción, que deriven después en vacunos de alto potencial en carne”.
Pese al entorno complejo, Rodríguez López señaló una tendencia positiva: “Hoy la masa de ejemplares Santa Gertrudis puros crece y esa tiene que ser la tendencia a defender”.
Esta resiliencia se apoya en “todas las alternativas implícitas en la propia experiencia de los ganaderos de Turiguanó, para hacer frente a las limitaciones, que nos han enseñado a sumar soluciones muy efectivas”. El compromiso con la genética y la adaptación creativa definen el camino de esta empresa pecuaria.