Sacando cuentas

Siguaney no es solo cemento (+Fotos)

Primero fueron intensas paradas antes y después de la pandemia hasta que, a mediados de 2022, los hornos de la Empresa de Cemento Siguaney se resistieron al remiendo y dejaron a un lado la quema. Después llegó una parada en seco que duró hasta finales de año, cuando se reinició la producción, algo que fue posible por las importaciones de ladrillos refractarios para la reparación del horno, junto a una disminución del déficit energético.

Leer más...

La EPASE: Brazadas de éxito en las aguas turbulentas del ordenamiento

Hace poco más de un lustro, la Empresa Provincial de Abastecimiento y Servicio a la Educación (EPASE) era un desastre, en el sentido más exacto de la palabra: robos, pérdida millonarias, salario medio de 287 pesos, contratos incumplidos, irrespeto por los clientes y un catauro lleno de inconformidades por parte de los trabajadores.

Leer más...

Harina: La jugada está “apretá”

A pesar de la tensión, el miér­coles pasado reinaba la calma en el colectivo de trabajadores de los conocidos molinos Turcios Lima, enclavados en el municipio de Re­gla, zona industrial y portuaria de la capital cubana. El calor era sofocante y a la piel se pegaba un polvillo resultante de la molida del trigo.

Leer más...

El sector privado y sus delicias

¡Ah las delicias de pertenecer al sector privado! Pero no cualquier sector privado sino el de las grandes corporaciones financieras, industriales, de servicios y agrícolas. Nada como invertir a expensas de los impuestos, fracasar y ser rescatado, también a expensas de los impuestos que todos pagan.

Leer más...

Subsidios en la vivienda: Apuestas y apostillas

Los datos que ofrece Joel Granados Macías, especialista del Programa de Subsidios en la Dirección Provincial de la Vivienda, van antecedidos, y sucedidos, de apostillas, porque ninguno alcanza a mostrar, con exactitud, la realidad que describe. Debe aclarar, casi todo el tiempo.

Leer más...

Avicultura familiar, ¿alternativa o necesidad?

El productor Leonel Carmenate Alonso, dueño de la finca Tres Marías, es uno de los criadores que en el municipio villaclareño de Corralillo apuesta por la avicultura alternativa y otras opciones de la agricultura familiar para garantizar su sustento y el de la comunidad donde reside.

Leer más...

¿Cómo se sostiene el Jardín Botánico más extenso del mundo?

Exactamente está en Arroyo Naranjo, La Habana, capital de Cuba. Es el Jardín Botánico Nacional. Con sus 478 hectáreas de colecciones de plantas científicamente ordenadas, es el más extenso del mundo, y constituye un espacio privilegiado para la conservación de la flora y la fauna en nuestra capital . ¿Cómo sostener su funcionamiento y conservar sus más de 3000 especies de plantas y 400 mil individuos, a la vez que hacer ciencia y brindar recreación al pueblo?

Leer más...

Cuando el control interno se fue de campismo (+ Infografías)

Una y otra vez se frotó las manos: había encontrado el mítico vellocino de oro. Para hallarlo, no pasó prueba alguna, como sí debió vencerlas el héroe griego Jasón. Ni gigantes de seis brazos ni acantilados ni toros inmensos que echaban fuego por la boca; no lideró, mucho menos, una expedición hasta la costa del mar Negro.

Leer más...

Riesgos para la economía mundial en 2022

Instituciones financieras globales como el FMI, ya reconocen que, si bien en sus optimistas perspectivas “se espera” que el panorama económico retorne a los niveles previos a la pandemia antes de finales del 2024, las presiones adicionales podrían hacer que este escenario se extienda en el tiempo.

Leer más...

Cuadrando la caja

Economía mundial en crisis: ¿Qué significa para Cuba?

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?