El proceso de bancarización en Villa Clara registra avances significativos, caracterizados por un crecimiento sostenido en la utilización de canales electrónicos y una amplia distribución de tarjetas magnéticas, aunque persisten desafíos para su consolidación total.
Mailín Martín Aguilera, jefa del departamento de Banca Personal y Electrónica en la dirección provincial del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), detalló el alcance actual de la iniciativa.
Según sus declaraciones, la provincia ha entregado un total de 614 mil tarjetas magnéticas. De esta cifra, más de 234 mil corresponden a tarjetas asociadas al pago de nóminas.
Un dato relevante es que el 44 por ciento (%) de estas tarjetas de nómina se mantienen activas desde la implementación de la nueva estrategia de bancarización.
La personalización de aproximadamente 150 mil tarjetas desde agosto de 2023 refleja la aceleración reciente del proceso.
Los canales digitales lideran las transacciones: la aplicación Transfermóvil gestiona alrededor del 70 % del millón de operaciones mensuales reportadas en la provincia. Paralelamente, la plataforma Virtual Bandec ha captado a 1 482 clientes, representando el 78 % de las personas jurídicas atendidas por la banca estatal en el territorio.
Martín Aguilera enfatizó un logro clave: el 68 % de las entidades estatales y privadas en Villa Clara realizan el pago de salarios mediante vías digitales. Este mecanismo es señalado como un aporte fundamental para la modernización del sistema financiero y un mayor control económico en el territorio.
El Gobierno Provincial del Poder Popular aportó información sobre el cumplimiento normativo, indicando que en el primer trimestre del año los cuerpos de inspección aplicaron 701 contravenciones a entidades que incumplieron la obligación de emplear pasarelas de pago electrónico.
En el ámbito del usuario, se reporta que 2 916 personas ya utilizan códigos QR para operar con Transfermóvil y EnZona.
Pese al progreso, la bancarización enfrenta obstáculos. Se estima que el 20 % de los actores económicos en la provincia aún no posee una cuenta bancaria fiscal, requisito esencial para formalizar operaciones. Además, el 33% de quienes sí tienen una cuenta bancaria fiscal la mantienen sin saldo, una situación que limita significativamente la efectividad y el alcance del proceso.
Los beneficios de la digitalización financiera son reconocidos por los usuarios, aunque se señalan limitaciones persistentes.
“La bancarización facilita los pagos y aporta transparencia, aunque todavía existen obstáculos tecnológicos y de conectividad”, valoró Ernesto Pérez Hernández, usuario habitual de canales electrónicos en Santa Clara.
La provincia de Villa Clara, que cuenta con una extensa red de sucursales bancarias pero solo dispone de 31 cajeros automáticos para atender a la población, afronta el reto central de consolidar la bancarización como una vía moderna, eficiente y ampliamente accesible para la gestión financiera de ciudadanos y entidades económicas.