El turismo consolida su papel como eje fundamental de la economía y sociedad cubanas ante las complejidades del contexto nacional. En la provincia de Ciego de Ávila, este sector demuestra su impacto transformador mediante la generación masiva de empleos y el desarrollo de infraestructura.
Iyolexis Correa Lorenzo, delegada provincial del Ministerio de Turismo, enfatizó el valor social de la industria: “Una de las mayores ventajas del sector es la generación de empleo”.
Actualmente, más de 12 000 trabajadores se vinculan directamente al turismo en el territorio, complementados por 3 000 empleados en empresas de apoyo. Esta dinámica convierte al sector en un pilar esencial para los ingresos familiares en la región. El destino estrella, Jardines del Rey —que integra los cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande— opera con más de 11 000 habitaciones y proyecta duplicar esta capacidad hasta 22 000, ampliando así su impacto socioeconómico.
Correa Lorenzo precisó que las cadenas hoteleras estatales Gaviota, Isla Azul, Cubanacán y Gran Caribe lideran las operaciones en la cayería, reforzadas por alianzas con grupos internacionales mediante empresas mixtas. Colaboraciones con Meliá, Iberostar, Muthu y Memories facilitan el acceso a mercados globales, la transferencia de tecnología y la capacitación de personal con estándares internacionales.
Hasta junio, los 27 hoteles de Jardines del Rey recibieron 148 000 visitantes extranjeros y más de 48 000 turistas nacionales. La oferta se diversifica con 32 instalaciones adicionales en toda la provincia, incluyendo villas y apartahoteles, mientras la gama de opciones abarca desde bases de campismo hasta complejos cinco estrellas, adaptándose a diversos segmentos del mercado.