Leche “recortada”: La culpa no es de la vaca (II y final)

¿Cómo llegó una provincia de 70 y 80 millones de litros de leche a estar produciendo menos de la mitad que cinco años atrás? Es esta una pregunta que muchos se hacen, ante la realidad que plantean los números.
Guantánamo amplía programa bufalino con metas ambiciosas para 2030

Un programa provincial para el desarrollo de la cría de búfalos, iniciado el pasado año, está transformando positivamente la dinámica de fomento de esta actividad, considerada crucial para incrementar la producción de carne y leche en Guantánamo.
Cooperativa camagüeyana apunta a récord histórico en entrega de leche en 2025

La Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Dionisio Riandes Cerván, con sede en el municipio de Jimaguayú, Camagüey, proyecta alcanzar por primera vez en 2025 la entrega de un millón de litros de leche a la industria, un objetivo respaldado por sus más de 200 asociados.
Impagos que cortaron la leche

Una deuda que superó los 150 millones de pesos acopió la Empresa de Productos Lácteos Río Zaza con los productores de leche en la provincia durante el último trimestre del 2024. Esta millonaria cadena de impagos empresariales se unió a la improductividad y la descapitalización de la entidad, lo cual generó un efecto dominó que “cortó” la leche.
En la ubre de los impagos

Centavo a centavo, las deudas de la leche se acumularon en la cadena de los impagos a los productores espirituanos. En octubre aparecieron los primeros pesos. Meses después sumaron millones. El 2024 se despidió con las arcas repletas de débitos, mientras niños, embarazadas y enfermos con dietas médicas padecían la ausencia del líquido, las llegadas tardías, las cortaduras… Sin un quilo en el bolsillo, Escambray desanda trillos, ordeña ubres, abre cajas vacías.
FIAGROP 2025 cierra con reconocimiento a campesinos y lanzamiento de eventos internacionales

El viceministro de Agricultura, Telce Abdel González Morera, reconoció durante el cierre del segmento comercial de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (FIAGROP 2025) a campesinos y productores por su contribución a la búsqueda de “soluciones y alternativas viables” para mejorar la calidad de vida en Cuba.
Proyecto AGROVERDE laif impulsa sostenibilidad ganadera en Camagüey con apoyo europeo

El proyecto AGROVERDE laif, financiado por la Unión Europea y la Colaboración Francesa, avanza en 12 fincas de los municipios de Guáimaro, Jimaguayú, Sibanicú y Camagüey.
Ilegalidades ganaderas: Descontrol sin cercas

Sin control. Así andan las ilegalidades ganaderas en Sancti Spíritus, tal como lo corroboró el ejercicio nacional de control a la posesión, uso y legalidad de la tierra y la ganadería, que recientemente finalizó en Cuba.
La madre María

María es una mujer marcada por el dolor y la determinación. Recuerda cuando al menor de sus tres hijos, y único varón, le dio tosferina con pocos meses de nacido; el ir y venir entre consultas en las que le aseguraban que era solo un catarro malo, y según le explicaron luego fueron las hipoxias las causantes de un daño neurológico que con el pasar del tiempo diagnosticaron como un TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad).
Las Tunas mejora contratación agropecuaria pese a desafíos en producción

En los últimos años, el proceso de contratación agropecuaria en Las Tunas ha enfrentado deficiencias, aunque el ciclo actual muestra avances en calidad y volumen.