Una innovadora línea de producción de carne mecánicamente deshuesada (MDM), única de su tipo en el país, comenzará a operar en la Empresa Cárnica de Sancti Spíritus, con capacidad para procesar 60 toneladas mensuales de este producto utilizado como ingrediente clave en la elaboración de embutidos, hamburguesas y otros alimentos procesados.
Según el periódico Escambray, la iniciativa, que demandó una inversión de 500 000 dólares, forma parte de la estrategia cubana para sustituir importaciones y reducir costos en la industria alimentaria.
La materia prima provendrá de subproductos de la producción cárnica local, combinados con residuos de la matanza de cerdos, ganado bovino y aves.
Directivos aseguraron que el MDM producido permitirá ahorrar divisas —cada tonelada tiene un valor estimado de 1 000 dólares en el mercado internacional— y ampliar la disponibilidad de proteínas para la población.
Además, al transformar las 60 toneladas mensuales en derivados como salchichas o mortadela, se podría generar el equivalente a 2 000 toneladas de productos terminados al año.
Donis Gómez Salas, director de la entidad espirituana, destacó el impacto económico del proyecto. “Se trata de una línea cuyo costo ascendió a unos 500 000 dólares y aportará importantes beneficios en el año —aclaró—, no solo porque se recupera en poco tiempo la inversión, sino porque podemos obtener nuestro propio MDM con materias primas que están dentro del territorio”.
La planta, ubicada en el Matadero de Cerdos de la provincia, aprovechará también excedentes de otras industrias locales, optimizando recursos que antes se desechaban o subutilizaban.
Durante un recorrido por las instalaciones, Alberto López Díaz, ministro de la Industria Alimentaria y la Pesca, resaltó la importancia de fortalecer alianzas interprovinciales para maximizar la eficiencia.
“Se trata de buscar eficiencia en todo lo que hagamos y con el aporte de materias primas provenientes de territorios adyacentes a Sancti Spíritus se contribuiría a un mejor funcionamiento productivo”, subrayó.
La ubicación geográfica central de la provincia facilitaría la logística para recibir insumos de regiones vecinas como Villa Clara y Ciego de Ávila.
La puesta en marcha contará con el apoyo de especialistas españoles, cuya visita está programada para el 20 de abril. Las autoridades proyectan inaugurar oficialmente la línea el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, como parte de los compromisos productivos del sector estatal cubano ante la actual coyuntura económica.