El mercado La Cuba, construido en tiempo récord en esta ciudad, refleja la recuperación de la empresa agropecuaria que lo gestiona, según confirmó este martes el Ministerio de la Agricultura (MINAG) en su portal oficial.
La instalación, inaugurada el 25 de julio, opera con procesos normalizados, mostrando avances tras una década de dificultades productivas.
El MINAG subrayó la recuperación de la fuerza laboral y los esfuerzos para enfrentar el “recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto al país por el gobierno de Estados Unidos” junto a la crisis económica.
Ariel Nieves Concepción, director de la Empresa Agropecuaria La Cuba (municipio de Baraguá), detalló que actualmente cultivan 350 hectáreas de plátano Gran Enano, superando ampliamente las 50 hectáreas iniciales de hace un año.
Confirmó la reactivación de la pista para fumigaciones aéreas con fungicidas elaborados a partir de excedentes agrícolas, con resultados positivos.
El mercado —inaugurado como parte del homenaje al 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes— es el único de la empresa en la ciudad. Se abastece diariamente de su polo productivo integrado por cooperativas y usufructuarios, ofreciendo una veintena de productos.
El MINAG precisó que excluyen “aquellos que algunos mal llaman exóticos, aun cuando nos distinguen, como las anonáceas, el mamey, el aguacate, la lechuga y otros más”.
Los precios se mantienen en rangos accesibles: entre 18 y 23 pesos por libra de plátano, mientras el resto de los productos no supera los 60 pesos.