La provincia de Ciego de Ávila consolida su estrategia de transición hacia la economía circular como parte de una alianza nacional para reducir gradualmente los plásticos de un solo uso, en el marco del Día Internacional Cero Desechos, celebrado el 30 de marzo.
Según la Agencia Cubana de Noticias, la iniciativa busca fortalecer la gestión eficiente de residuos y promover prácticas sostenibles en sectores productivos.
La Subdelegación de Medioambiente de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (DT-Citma) destacó avances en la identificación de proyectos circulares en los sectores estatal y no estatal, así como en la capacitación para implementar modelos de producción y consumo sostenibles.
Tania Delgado Pestana, jefa del Departamento de Instrumentos de Políticas Ambientales del DT-Citma, explicó que el enfoque circular permite “preservar el valor de los materiales y productos durante el mayor tiempo posible, en aras de disminuir el vertimiento de desechos al entorno, al lograr reincorporarlos al sistema productivo para su reutilización”.
Entidades como el Ministerio del Turismo y el Grupo de Turismo Gaviota impulsan la sustitución de plásticos de un solo uso, el uso de energías renovables y el reciclaje. Además, priorizan la reducción de combustibles fósiles y emisiones contaminantes.
Delgado Pestana resaltó que sectores como el agroalimentario, industrial y de producción de bienes también avanzan en estas prácticas, con participación de diversas formas de gestión económica.
Proyectos locales como Delavida (cosmetología artesanal) y la Fábrica de Quesos Las Margaritas (producción láctea) son ejemplos clave.
Se enfocan, además, en empresas vinculadas a residuos sólidos, procesamiento de materias primas y fabricación de artículos plásticos.
Estas acciones se alinean con la Alianza Integrada “Juntos por Menos Desechos Plásticos”, aprobada en 2023 para mejorar el manejo y reciclaje de plásticos, e impulsar normas técnicas.
Los objetivos incluyen reducir la liberación de plásticos al medioambiente —especialmente los de un solo uso—, sustituirlos por alternativas sostenibles, y fomentar soluciones innovadoras mediante ciencia y tecnología. También buscan concienciar a la población sobre la necesidad de disminuir la contaminación.