ETECSA alerta sobre estafas en recargas internacionales mediante sitios web clonados 

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) alertó este sábado sobre el incremento de estafas vinculadas a recargas internacionales de móviles, un problema que persiste debido a la proliferación de sitios web fraudulentos que imitan identificaciones y mensajes oficiales de la compañía.

La entidad enfatizó que estas prácticas no solo perjudican sus operaciones, sino también a miles de usuarios que caen en esquemas engañosos.

Arelys González Fernández, directora central de Relaciones Instituciones de Etecsa, explicó en diálogo con Juventud Rebelde que, en los últimos años, han surgido plataformas no autorizadas que replican diseños, logos y comunicaciones de la empresa.

“En la mayoría de los casos, clonan identificaciones y mensajes de Etecsa, donde se ofrecen opciones atractivas de recarga internacional a partir del empleo de paquetes nacionales”, detalló.

La ejecutiva advirtió que estas ofertas, promocionadas a través de números telefónicos privados, desvían fondos que deberían destinarse a proyectos clave para el país.

“Dichas ofertas no provienen de los distribuidores oficiales de la Empresa; utilizan números privados para desviar importantes sumas de dinero”, señaló.

Esto, según González Fernández, afecta directamente la capacidad de Etecsa para modernizar su infraestructura y ampliar la cobertura de servicios, además de generar “un estrés adicional a la red”.

La compañía también ha documentado quejas de clientes estafados. Algunos usuarios creen haber recibido beneficios, pero luego descubren limitaciones.

“Han llegado quejas de clientes que, aparentemente, fueron beneficiados por una recarga internacional, pero no disfrutan de todos los beneficios que la mayoría ofrece, como el acceso a determinadas plataformas sin consumo de datos o internet ilimitado”, precisó la directiva.

González Fernández recalcó que solo las recargas realizadas a través de distribuidores autorizados —listados en el sitio web oficial de ETECSA— garantizan transacciones seguras y respaldadas legalmente.

Como método de verificación, indicó que los mensajes de confirmación legítimos provienen exclusivamente del remitente CUBACEL en mayúsculas, son informativos y no permiten respuestas. “Si proviene de un número privado, ya sea cubano o extranjero, es porque forma parte del fraude aquí denunciado”, insistió.

Aunque ETECSA implementa medidas para eliminar estos fraudes, la directiva admitió que el fenómeno sigue activo. Por ello, instó a la población a priorizar los canales oficiales, que protegen sus datos personales y financieros, y ofrecen soporte técnico en caso de inconvenientes.

“Ofrecer a nuestros clientes servicios confiables y seguros es una de nuestras prioridades, pero para lograrlo, necesitamos la colaboración de todos en el uso de las vías oficiales”, concluyó.

La empresa reiteró que la educación digital es clave para combatir estas estafas. “Estar informado por los canales oficiales de la Empresa es el primer paso que cualquier cliente puede dar para que su recarga internacional sea totalmente legítima”, subrayó en un comunicado.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuadrando la caja: “Bajo el fuego cruzado de la guerra arancelaria”

Cuadrando la Caja: Demografía y…¿economía?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *