Disponible para consulta anteproyecto de la nueva Ley del Código de Trabajo

El anteproyecto de la nueva Ley del Código de Trabajo fue publicado el domingo, como antesala para su amplia consulta popular a partir de septiembre en colectivos laborales de todo el país.

La iniciativa legal, que aparece en la Gaceta Oficial, será debatida desde el 8 de septiembre hasta el 30 de noviembre, en un proceso que busca recoger las opiniones de los trabajadores antes de su aprobación definitiva.

Entre las principales novedades del texto se encuentra una ampliación significativa de su ámbito de aplicación.

Por primera vez, la ley incluye expresamente como sujetos empleadores a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las cooperativas, los titulares de los proyectos de trabajo por cuenta propia y de desarrollo local, las formas asociativas y cualquier otra institución o forma de gestión no estatal. Esto implica que todas estas entidades, en su condición de empleadores, deberán establecer relaciones laborales formales con las personas que contraten.

El anteproyecto introduce también disposiciones orientadas a la protección de trabajadores con responsabilidades de cuidado.

Asimismo, establece el derecho para aquellos cuyos familiares, bajo su cuidado, se encuentran en situación de dependencia, con previa presentación de la evaluación de salud acompañada del documento que certifica que el familiar requiere ayuda para la realización de los actos esenciales de la vida diaria, y la imposibilidad de su atención en una institución del Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida.

Además, se incorporan precisiones para conciliar las actividades laborales con la vida personal y las responsabilidades del cuidado, al regular como un derecho la posibilidad de utilizar el trabajo a distancia o el teletrabajo, siempre que sea posible, cuando concurren circunstancias personales o la persona trabajadora tiene familiares en situación de dependencia bajo su cuidado.

En materia de movilidad internacional, el texto perfecciona el procedimiento para los trabajadores que desean viajar al exterior por asuntos particulares durante sus vacaciones.

Se mantiene la concesión de hasta dos meses consecutivos en el periodo de un año natural de una licencia no retribuida para viajar al exterior por asuntos particulares, a continuación del tiempo de vacaciones concedido, lo que debe incluir las fechas de salida y regreso.

La nueva legislación busca actualizar el marco legal laboral de la isla, en un contexto de transformaciones económicas que incluyen un creciente sector no estatal.

Consulte aquí el texto: Anteproyecto de Ley de Código de Trabajo

Lea además:

Diez cosas que debes saber sobre el nuevo Anteproyecto de Código de Trabajo

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *