Nuevo estudio confirma estancamiento y deterioro en el mercado laboral de Ecuador

A medida que Ecuador se aproxima al final del año 2024, el empleo adecuado ha experimentado una caída, situándose en un 33.7% en noviembre, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

La cifra marca una reducción de 2.1 puntos porcentuales en comparación con noviembre de 2023 y una disminución de 1.6 puntos desde octubre de 2024.

Actualmente, solo 2.9 millones de ecuatorianos cuentan con empleo que cumple con los estándares adecuados, incluyendo un salario mínimo y jornadas laborales de 40 horas semanales.

La transición de 132 mil trabajadores hacia el mercado informal, el desempleo o jornadas reducidas ha sido una consecuencia notable, reflejando un incremento del desempleo del 0.2% desde octubre, alcanzando el 3.7%.

Aunque el INEC no considera este cambio como estadísticamente significativo, sí evidencia una situación preocupante en el mercado laboral.

Además, el empleo inadecuado, que abarca el subempleo y el trabajo informal, ha aumentado al 62.5%, afectando a 6.5 millones de personas que laboran en condiciones precarias.

Este incremento es notable en comparación con el 60.6% registrado en noviembre del año anterior.

Las estadísticas del INEC sugieren un estancamiento y deterioro en el mercado laboral, mientras que el Banco Central de Ecuador anticipa un crecimiento económico menor al esperado para 2024, con proyecciones poco prometedoras para 2025.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, como incentivos fiscales y programas de estímulo, el progreso en la creación de empleo formal ha sido limitado.

(Con información de Prensa Latina)

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía de la cultura

¿La hora de las criptomonedas en Cuba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *