Central Argeo Martínez inicia zafra con el reto de producir más de 7 mil toneladas de azúcar en 62 días

El central Argeo Martínez, único ingenio azucarero en funcionamiento en Guantánamo, inició su zafra recientemente con el objetivo de producir más de 7 000 toneladas de azúcar en un período de 62 días, informó el periódico Venceremos.

Según la fuente, el comienzo no ha estado exento de dificultades, especialmente en el área de los molinos, donde se registraron irregularidades que afectaron la estabilidad operativa durante las primeras 24 horas.

A pesar de estos contratiempos, se están realizando esfuerzos para solucionar los problemas y garantizar el buen funcionamiento de la industria.

Originalmente, el central tenía previsto comenzar la molienda a fines de diciembre del año pasado, pero retrasos en la disponibilidad de recursos, principalmente combustible, pospusieron el inicio por más de un mes y medio.

Ahora, con la puesta en marcha del ingenio, es crucial que todos los eslabones de la cadena productiva funcionen de manera eficiente, ya que una zafra corta como esta no permite mucho margen para recuperar retrasos en la producción.

Juan Carlos Martínez, director de la Empresa Azucarera Guantánamo, destacó que se han realizado reparaciones y mejoras en la industria, la maquinaria, el transporte y los caminos, además de corregir dificultades relacionadas con la fuerza de corte.

Foto: Venceremos.

El directivo subrayó que el central ha recibido nuevas inversiones y mejoras en áreas clave como la generación de vapor, los molinos, las calderas, la purificación, la centrifugación y la evacuación de residuales, así como en el laboratorio, que ha sido modernizado tecnológicamente.

Para alcanzar la producción de azúcar prevista, el Argeo Martínez deberá moler 113 789 toneladas de caña, de las cuales 83 789 toneladas provendrán de áreas propias y 30 000 toneladas del Paquito Rosales, en Santiago de Cuba.

El éxito de esta zafra no solo es importante para cumplir con los objetivos de producción, sino también para romper con la cadena de incumplimientos que ha afectado al central desde 2014, incluyendo la pasada zafra, que fue la peor en la historia del ingenio.

En resumen, aunque el inicio de la zafra ha enfrentado desafíos, existen condiciones y esfuerzos en marcha para garantizar que el central Argeo Martínez cumpla con su plan de producción y supere los problemas que han afectado su desempeño en los últimos años.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía de la cultura

¿La hora de las criptomonedas en Cuba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *