Beneficia MiTransfer a sectores no bancarizados con su modalidad de pago por teléfono

Por su comodidad y rapidez, Transfermóvil es la plataforma de preferencia para efectuar los pagos, pese a los otros métodos electrónicos. Foto: Raúl Navarro/Girón.

Directivos y especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) valoran el monedero móvil MiTransfer como una alternativa idónea para acceder al comercio electrónico sin necesidad de tarjetas bancarias.

La solución, con gran acogida en la población, opera dentro de la aplicación Transfermóvil.

Lanzado al mercado el 28 de febrero de 2023 bajo el nombre comercial de Bolsa MiTransfer, este canal electrónico ha visto incrementar su aceptación principalmente por su eficiencia, transformando el teléfono móvil en un monedero digital. Actualmente supera los 790 mil usuarios registrados.

Héctor Luis Mora Hechavarría, director de Servicios Digitales de ETECSA, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que su principal fortaleza radica en que “bancariza a personas que no lo están”.

Concebido inicialmente para pagar servicios en el entorno cerrado de ETECSA y dirigido a públicos no bancarizados —incluyendo adolescentes, jóvenes, trabajadoras del hogar, hombres del campo y obreros, además de adultos bancarizados sin experiencia en pasarelas de pago—, sus propósitos y resultados han rebasado las expectativas iniciales.

A través de actualizaciones de la aplicación Transfermóvil, se han incorporado prestaciones útiles tanto para esos clientes como para otros que utilizan servicios gestionados mediante MiTransfer.

Mora Hechavarría puntualizó su funcionalidad para operaciones con la Tarjeta Clásica —cuya adquisición es muy demandada— y con los servicios de la Oficina de Facilitación (OFA) de Ciudades Patrimoniales, como reserva y pago de rutas históricas.

“Todo se simplifica” con este monedero, afirmó el especialista, al permitir enviar, almacenar y recibir dinero mediante una cuenta virtual asociada a un número celular personal. Los usuarios pueden tener una cuenta por cada línea habilitada a su nombre, sin requerir cuenta bancaria ni tarjeta.

Las transferencias entre usuarios se realizan con el número telefónico del destinatario, mientras los pagos en comercios se efectúan escaneando un código QR.

Para registrarse, Mora Hechavarría precisó que los interesados deben acceder a MiTransfer desde el menú lateral de la aplicación, seleccionar “Configuración”, elegir la opción “Registrarse” y completar los campos solicitados. Esto incluye insertar el carnet de identidad y un PIN de autenticación, presionar “Aceptar», y finalmente autenticarse en el menú superior “Sesión” para comenzar a operar.

El directivo añadió que para consultas está disponible el canal de Telegram @transfermovilCubaOficial.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *