Las autoridades azucareras en Villa Clara afirmaron que para este año deben materializarse los resultados en materia de generación eléctrica por parte de los centrales, un componente vital para la economía nacional.
Según palabras de Andrés Durán Fundora, director de Coordinación de Azcuba en el territorio, los centrales destinados a zafra y meladura poseen el esquema de generación a plena condensación.
Durán Fundora también se refirió a los desafíos logísticos que enfrenta la campaña, señalando que “nuestra preocupación respecto a la transportación refiere a los camiones. Prácticamente todos están trabajando entre La Habana y Santiago de Cuba y, debido a lo necesario de su labor, tendrán que mantener esta ruta hasta el último momento”.
“Uno de los aspectos más necesarios, que hemos visto en los últimos tiempos, refiere a la motivación”, aseguró Milaxys Yanet Sánchez de Armas, vicepresidenta del Consejo de Defensa en Villa Clara.
Al chequear el aseguramiento para la venidera zafra azucarera, la funcionaria explicó que “debemos lograr que nuestros trabajadores quieran hacer la zafra. Contamos con la experiencia del central ‘Héctor Rodríguez’, donde se ha estimulado a los trabajadores a través de ferias y acuerdos de venta con actores económicos”.
Para completar los trabajos de reparación en los centrales, se contaba con cuatro brigadas de las provincias orientales. Estas fueron movilizadas de regreso, debido a los daños dejados por el Huracán Melissa, pero deben retornar próximamente a Villa Clara.
En cuanto al estado específico de los ingenios, se informó en la reunión que el caso de “Quintín Banderas”, central que inicia la zafra en los primeros días de diciembre, se espera que termine sus reparaciones dentro de diez días de recibir los insumos. Mientras, el “Carlos Baliño” requiere de una pieza, que arribará al país en diciembre.













