Sacando cuentas

Los sastres del tanque 88

Ya puede vérsele desde varios pun­tos de la ciudad de Matanzas. Tal es la altura alcanzada por la obra tanque 88 en la Base de Supertan­queros, el reemplazo de uno de los cuatro depósitos de combustible siniestrados en el fatídico incendio de agosto del 2022.

Leer más...

Más que bosques

Un paso significativo dentro de la evolución de nuestros ancestros, fue descender de los árboles, eso les posibilitó la posición erguida y el desplazamiento a mayores distancias, pero algún vínculo especial quedó entre humanos y floresta.

Leer más...

Bancarización: Los caminos hacia el éxito

Decir en Cuba la palabra “bancarización” despierta siempre opiniones encontradas. De un lado, varias personas señalan aún inconvenientes y limitaciones que ponen freno a un proceso necesario.

Leer más...

Fruticultoras de fuego y sonrisa

Su fuerza no está en sus músculos, sino en la perseverancia. Procede de la tierra bajo sus botas. Se nutre del fuego en su espíritu y la sonrisa en el corazón. Son mujeres sencillas pero resueltas; entre ellas conformaron una brigada de fruticultoras que les deparó un nuevo horizonte.

Leer más...

Del barco a la cocina, ¿por cuántas manos pasa el gas?

Lejos están esos días en que se compraba con regularidad la balita de gas licuado de petróleo (GLP) en el punto de venta más cercano. Tener el líquido no es un lujo, y prescindir de él afecta la cotidianidad de las familias cubanas que, con los prolongados apagones, deben acudir a su servicio para, al menos, cocinar los alimentos.

Leer más...

Alevines en las riberas

“Te vas enamorando de la tarea cuando vas conociendo el proceso biológico tan hermoso por el que transitan estas especies, los ciprínidos: desovan las hem­bras, se le saca el esperma al macho y se mezclan, y entonces el siste­ma de recirculación del agua en la incubadora propicia la eclosión del huevo, es decir, la fecundación, y en el transcurso de unas 24 horas ya ves la larvita formada. Es una cosa muy bonita y muy interesante”.

Leer más...

Leche “recortada”: La culpa no es de la vaca (I)

En nueve municipios de Camagüey, los niños se han tenido que acostumbrar a tomar menos leche, o sus padres arreglárselas para buscarla, por otras vías —muchas veces la misma que debía ir a la industria—, y pagarla al precio que aparezca, porque lo que se acopia solo da para entregar medio litro diario o uno solo, cada dos días.

Leer más...

Cuadrando la caja

Mercado cambiario en Cuba

¿Qué tipo de empresa estatal necesitamos hoy?