Sacando cuentas

El camino de la sostenibilidad en Pinar del Río

Los patios familiares y los organopónicos de Pinar del Río cuentan un antes y un después antes de recibir, desde hace ya más de dos años, el acompañamiento y apoyo del proyecto Comunidades Inclusivas y Resilientes, garantizado a través de Humanity and Inclusion (HI) y financiado por la Unión Europea.

Leer más...

El astro rey pone el agua en casa

Las vidas de Emerenciano Oliva Tamayo y la de su familia cambiaron para bien desde el 20 de abril del 2023, fecha en que comenzó a funcionar el nuevo sistema de bombeo de agua potable impulsado por energía solar.

Leer más...

Renace la torula

El colectivo de la fábrica de levadura torula Alfredo Roberto Pérez González, del municipio de Ciro Redondo, persevera para celebrar su sexagésimo aniversario, triunfar en el empeño por revitalizar una heroica tradición productiva y honrar el legado de dos líderes.

Leer más...

Cacao: Tras la huella de un extravío (IV y final)

“Ojo que no mira más allá, no ayuda al pie”. Acaso esa moraleja, regalo de Silvio, jamás llegó a oídos de los que desvían cacao ni de quienes, por la vista corta, le abrieron cause al desvío. O quizá la oyeron sin atender la advertencia tácita, da igual. 

Leer más...

Cacao: Tras la huella de un extravío (Parte I)

De una parte hubo lógicas ignoradas y pifias difíciles de entender; y de la otra una voraz prontitud que le hizo burla al descuido, mientras degustaba las “achocolatadas aguas” del titubeo y la ligereza. Es una historia que tiene que ver con el curso extraviado de un cacao en la más oriental de las provincias cubanas.

Leer más...

Redi, paradigma del ñame

Una maravilla de finca, probablemente la mejor de la provincia dedicada al cultivo de ñame, se yergue vistosa, imponente por su cultura y productividad, en La Ceiba de Vertientes, en el municipio de Maisí.

Leer más...

Comedores obreros, el viacrucis de los que quedaron

Años atrás, el capitalino Rafael García fue de los que alzó su mano para aprobar que quitaran el comedor obrero de su empresa, en tanto re­cibía un estipendio para cubrir los gastos de lo que iba a adquirir para la alimentación. Al final, a veces el almuerzo no tenía calidad, y no que­daba satisfecho. Ahora lo lamenta. “Era algo caliente que comía y me quitaba el problema de encima”.

Leer más...

Cuadrando la caja

Mercado cambiario en Cuba

¿Qué tipo de empresa estatal necesitamos hoy?