Sacando cuentas

Los caminos del agua

Maritza vive en la calle Fidel Claro, de Trinidad, donde debe ingeniárselas para sobrevivir hasta dos meses sin recibir el servicio, pero, tan solo dos cuadras más arriba el agua se desborda por la calle casi todos los días, dice con descontento, mientras señala el enorme salidero que corre frente a su casa.

Leer más...

Acopio por desencadenar sus ventas

El nuevo director de Acopio en Ciego de Ávila, con menos de un mes en el cargo, ya tiene una buena noticia que dar. Y Ariel Nieves Concepción, antes comercial de la entidad, sabe de lo que habla. Si el dinero corre, las producciones también. El dinero comenzaba a circular por las cuentas de la empresa.

Leer más...

Entre la leche cortada y la que no llega

El mayor reclamo de los consumidores que dependen de la leche para garantizar el desayuno de los niños, embarazadas, ancianos o personas enfermas, consiste en que, debido a la desinformación, pasan el día en espera del carro del Lácteo, el cual, por lo general, entra en horas de la noche o primeras horas de la madrugada del siguiente día.

Leer más...

Turiguanó: A medio camino

Se podrían explotar las 1 230 ha y crecer en la masa, fertilizar las áreas forrajeras… ¿y luego cortan la hierba a mano para alimentar miles de cabezas? Cualquier proyección para aumentar la entrega de carne y cortes especiales para esos fines, pasa por invertir. No es posible forraje sin máquinas forrajeras ni agua sin una inversión que data de cinco años y todavía no logra hacerla correr.

Leer más...

¿Cómo La Estancia saldrá de sus apuros productivos?

Este año, La Estancia ha dejado de elaborar productos que equivalen a 75 millones de pesos debido a la falta de financiamiento para adquirir el material de envase que demanda su tecnología Tetra Pak. Desde junio, la planta se mantiene prácticamente parada e incluso dejó de elaborar las compotas Osito que se distribuyen por la canasta familiar.

Leer más...

¿Quién dijo que no se puede sembrar soya en Cuba?

Santiago Cuéllar Magdaleno se considera un guajiro atrevido en Placetas. Cuando iniciaron los convenios porcinos en Cuba, él fue de los primeros en inscribirse; luego, al iniciarse la experiencia de las cebas al destete, no dudó en ser, junto a su coterráneo Orelvis Peñate, pionero en el país en esa modalidad.Así empezó por ese camino de emprendimiento.

Leer más...

Lo probable y lo posible

No es lo mismo ni se escribe igual: lo probable y lo posible en el año 2023 debemos verlos como dos categorías diferentes, cuya comprensión por nuestra parte determinará que, efecti­vamente, el próximo año sea mejor que este tan difícil que ya casi termina.

Leer más...

Lo que no sirve, ¿se bota?

Pensemos en las tantas veces que enviamos cosas al rincón de los olvidos o a la basura, cuando pudiéramos darles una segunda oportunidad de ser útiles. La Empresa de Recuperación de Materias Primas de Camagüey se ha consolidado como ese espacio en el que devolver vida a lo viejo no solo es un objetivo, sino una prioridad, y así cumplir con la Ley 1288 del Reciclaje.

Leer más...

Ciego de Ávila: “Desguace” en el cañaveral

Bastaron tres días de un recorrido “para verlo mejor”. Las áreas cañeras y ganaderas del norte de Chambas, Ciego de Ávila, semejan el potrero de Don Pío, donde las reses entran con piernas livianas, engullen caña de azúcar y regresan a los potreros, sin que alguien se interponga en su andar. “Estamos haciendo caña para que otros produzcan leche”.

Leer más...

Cuadrando la caja

Mercado cambiario en Cuba

¿Qué tipo de empresa estatal necesitamos hoy?