Sacando cuentas

Pagar más y con escalas propias: ¿Cómo lo hacen dos empresas cubanas? (+ Videos e Infografías)

La decisión de que las empresas estatales diseñen escalas salariales propias, acordes con sus características y necesidades, sin la obligación de “calcar” esquemas establecidos por un ministerio, ha generado expectativas. Ahora existe la oportunidad de pagar más y reconocer el aporte individual. En tiempos de crisis, generar y repartir más riqueza es un desafío, pero no imposible. Nos acercamos a la experiencia de BioCubaFarma.

Leer más...

Los zapaticos me aprietan… el bolsillo

El regreso a la educación presencial para las familias cubanas ha sido traumático, no únicamente porque todavía el virus nos muerda los pasos, sino porque hubo que invertir en calzado para caminar. Y lo primero que pasó fue que las tiendas en CUP dejaron de ofertar estos productos y lo segundo que la opción en MLC es tan cara como en moneda nacional.

Leer más...

¿Qué pasa con la producción de envases en Cuba?

En el transcurso de estos dos últimos años –por hablar solo de lo más reciente– los retos para la economía cubana no cesan. Podríamos hablar del arreciado bloqueo y de la pandemia y sus consecuencias económicas, que han sumado dígitos a los altos precios que paga Cuba para la adquisición de materias primas y su transportación.

Leer más...

Inversión trocada en “negocio flaco”

En la CPA Victoria de Girón, una aspiración colectiva se ha trocado en “negocio flaco”: se paga dinero sin crear valores. Si todas las tuberías de plástico y los demás elementos del sistema de riego, comprados hace cuatro años, estuvieran instalados, en lugar de obtener 400 quintales de la fruta, como sucedió en 2021, la producción podría ser cerca de cuatro veces más.

Leer más...

Salario en las empresas estatales: ¿Pagar más y sin escalas?

La medida, “audaz y sin precedentes”, faculta a las entidades para fijar el salario de sus empleados, sin estar sujeto a las escalas establecidas por el MTSS, con la que “muchos trabajadores del sistema empresarial están inconformes”, reconoció en la Mesa Redonda la ministra de Trabajo. Por eso, cada párrafo del Decreto 53, de septiembre de 2021, habla de novedades, de trabas que desaparecen.

Leer más...

Zafra azucarera: Recortar atrasos en Ciego de Ávila

Aun con la incorporación del central Primero de Enero a la presente zafra azucarera desde el pasado 21 de febrero, saldar la deuda de 38 572 toneladas (t) de azúcar con respecto al plan de la provincia demandará un esfuerzo superior, una vez se consiga disponer de la capacidad industrial prevista.

Leer más...

Hurto y sacrificio de ganado: Un problema mayor

Sin embargo, aun cuando todas las muertes no fueran naturales (porque la desnutrición, la falta de agua o el mal manejo no lo son) la matanza no es natural nunca. Se trata de sacrificio ilegal, no de sacrificio autorizado después de cumplir planes y parámetros. Por eso espantan los números, pues si habláramos de afectaciones a la economía, la cifra calculada para el sacrificio ilegal ronda los 9 millones de pesos.

Leer más...

Construcción de viviendas: Vuelven los planes y las tensiones

Después de cifras que dejaron el cumplimiento de los planes “por el piso”, a un 35 por ciento de lo previsto, Ciego de Ávila vuelve a levantar los números y se propone una meta ligeramente superior a la del pasado año: de 1 589 viviendas en 2021, pasamos a 1 757 en 2022. A favor de ese propósito están los hogares que se quedaron a medio hacer.

Leer más...

Edumedia, una posibilidad de crecer

Hoy estas mipymes están en proceso de creación, pero en el caso de Cinesoft Digital y Edumedia ya cuentan con registro mercantil, lo que les permite actuar como empre­sas, al margen de que aún es­peran por trámites relaciona­dos con la ONAT y las cuentas bancarias. “Ojalá podamos llevar a cabo lo que estamos proyectan­do”.

Leer más...

Profecías en ciernes (I)

Para despejar el camino a estos actores económicos no basta con las buenas intenciones y la decisión de permitirles transitar, desde negocios previos o de nuevos emprendimientos, hacia el tejido empresarial. Después de un largo período de incubación, persisten trabas burocráticas, dogmas, temores e intereses solapados.

Leer más...

Cuadrando la caja

Cuba: ¿Economía de guerra o guerra económica?

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?