Más de 5 600 ejemplares del Anteproyecto de Ley del nuevo Código de Trabajo han sido distribuidos a los 13 municipios de la provincia de Matanzas, en el occidente de Cuba, como paso inicial previo a un amplio proceso de estudio y consulta con los colectivos laborales.
La distribución de los tabloides es la antesala de un proceso asambleario a nivel nacional, establecido oficialmente del 8 de septiembre al 30 de noviembre, donde los trabajadores cubanos analizarán y debatirán el contenido de la nueva legislación laboral.
“Adoptamos todas las medidas posibles para garantizar la rápida llegada a cada uno de los territorios, y una vez allí, es importante vías expeditas hasta su destino”, manifestó Vladimir González, responsable de la esfera de Asuntos Laborales y Sociales de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en predios matanceros.
González enfatizó en la necesidad de conferirle la mayor seriedad a esta fase inicial y a la posterior revisión del documento, para garantizar que las reuniones de consulta cumplan su objetivo y no se conviertan en un mero formalismo. Subrayó la importancia de un examen consciente de los materiales por parte de los trabajadores.
Como parte de la estructura organizativa, el funcionario anunció la inauguración para este jueves del puesto de mando (PM) provincial. Este equipo, que tendrá su sede en el gobierno provincial, estará integrado por representantes de la CTC, la dirección de Trabajo y Seguridad Social, así como especialistas informáticos y jurídicos, entre otros.
González calificó como un momento esencial la preparación de estos puestos de mando, con una capacitación integral prevista para este viernes. La describió como la antesala de un ejercicio de democracia que está considerado como el proceso político más importante del movimiento sindical cubano en el transcurso de este año 2025.
La asamblea piloto para la provincia de Matanzas se llevará a cabo en el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez. Se prevé la realización de más de 2 mil 870 reuniones de análisis y debates en toda la provincia, con la participación estimada de trabajadores tanto del sector estatal como del creciente sector privado.
La elaboración de este Anteproyecto de Ley da cumplimiento al cronograma legislativo aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). El documento es el resultado de la labor de un grupo temporal de trabajo—compuesto por varias comisiones, organismos, ministerios, instituciones y organizaciones de masas—que se dedicó a su confección.