Paneles solares mejoran acceso al agua en zonas rurales de Ciego de Ávila

Ciego de Ávila se ha convertido en la primera provincia cubana en completar la instalación de paneles solares para el bombeo de agua potable, beneficiando a 87 fuentes de abasto y más de 22 mil residentes.

Este proyecto prioriza comunidades rurales históricamente afectadas por interrupciones eléctricas y fallos técnicos en sistemas convencionales, informó el periódico Invasor.

Ana Gubaire Ramírez, operaria con 35 años de experiencia, relata cómo esta iniciativa revitalizó su vida laboral tras jubilarse: “Supuestamente cesaba mi vínculo laboral, pues me había jubilado, pero llegué a tierra avileña y encontré empleo seguro casi a la puerta de mi casa”.

Gubaire ahora trabaja en la estación de bombeo solar de La Juanita, cerca de Pina, donde vecinos como Yorbel González Espinosa, trabajador no estatal, confirman mejoras sustanciales: “El abasto del líquido es estable, incluso, podemos almacenarlo en las viviendas y utilizarlo también en días nublados que los paneles solares no pueden generar la energía suficiente”.

González añade: “Ahora tenemos más agua en casa por las tuberías y almacenada para días muy nublados, o ante algún evento meteorológico”.

La sostenibilidad del recurso hídrico es clave en esta provincia, una de las más castigadas por la sequía.

Pablo Pérez Hernández, trabajador del aeropuerto de Cayo Coco, detalla el acuerdo comunitario para limitar el bombeo a seis horas diarias: “Lo establecido es que este tipo de estación brinde servicios ocho horas continuas y los vecinos acordamos hasta seis, con vistas a proteger también el manto acuífero”.

Pérez enfatiza que “el uso racional de la energía nos posibilita proteger los equipos de este sistema de bombeo y el manto acuífero”.

A nivel nacional, el programa ha instalado 1 312 sistemas de bombeo solar desde 2023, beneficiando a 793 200 habitantes en diez provincias.

Las Tunas, Holguín y Sancti Spíritus concentran la mayor cantidad de equipos.

La tecnología eliminó el suministro mediante camiones cisterna para 7 631 personas en zonas con infraestructura dañada, y duplicó el tiempo de servicio en comunidades remotas, alcanzando hasta ocho horas continuas.

Aunque el beneficio social es mayor en áreas apartadas, los sistemas también operan en cabeceras provinciales, abasteciendo hospitales, escuelas y redes urbanas.

Cuba destaca como pionera regional en implementar esta solución a gran escala para garantizar acceso al agua.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *