Confianza en Avilmat

En canteras, minas, fábricas, talleres y oficinas, con la experiencia de más de 30 años y el compromiso de producir con eficiencia, no solo el bloque de hormigón su producto líder y premio de la calidad, laboran los trabajadores de la Empresa de Materiales de Construcción de Ciego de Ávila.

Aunque Confianza en el éxito es su eslogan, realmente en el día a día el triunfo es el que confía en Avilmat, nombre con el cual trasciende en el ámbito institucional ese colectivo que recientemente ratificó la condición de Vanguardia Nacional.

Con tantos desafíos por enfrentar, aplican una fórmula eficaz en la gestión integral de sus 11 Unidades Empresariales de Base (UEB): diversificar las producciones con destino a los programas de inversiones, incrementar las ventas minoristas y autoabastecerse de viandas y hortalizas, sinónimo de más atención a sus recursos humanos, entre los de mayor salario en el país.

Yeseros de batalla

“Mujeres y hombres de batalla trabajamos aquí”, destaca Amarilis Morales Guevara, directora de la UEB Yeso Punta Alegre, y apunta hacia Ramón Emilio Morel Sánchez, hornero.

Otro guerrero se nombra Jorge Viamonte Mayea, autor de innovaciones relevantes. “Uno de mis aportes, junto a dos compañeros de labor –ejemplifica– consiste en las transformaciones del transportador del yeso que sale del horno con una temperatura entre 150 y 300 grados, por lo que necesita de un equipo del tipo helicoidal que ya estaba deteriorado, trabajamos en la invención del sinfín y ahí está en funcionamiento”.

Viamonte, yesero con múltiples innovaciones relevantes. Foto: Invasor.

Considera Amarilis que esfuerzo y resultados serán determinantes para continuar el impulso a las producciones de yeso triturado con destino a las industrias productoras de cemento del país y el yeso calcinado que utilizan en la elaboración de tizas para los centros escolares, renglones con menos volúmenes de producción en el presente año, debido a las roturas de equipos.

“Decisivas para ir poniéndonos al día, fueron las reparaciones de las machacadoras primaria y secundaria, el arreglo del reductor del sinfín y el cambio de la banda transportadora principal de la planta de yeso triturado, más el mejoramiento de la grúa de la cantera”, precisa la directora.

Los obstáculos no frenaron las alternativas porque potenciaron la elaboración de bloques (80 por ciento de yeso y 20 por ciento de polvo de piedra remolido) para paredes interiores de viviendas y mesetas; losas para enchape y falso techo, renglones que pueden adquirirse en la tienda de la propia unidad, mediante moneda nacional en efectivo, el pago en línea con el código QR y otras modalidades.

También hay ladrillos en fase de pruebas con la perspectiva de incorporarlos a la gestión de venta a la población.

Avilmat mantiene la tradición productiva del bloque de hormigón, su producto líder. Foto: Invasor.

Apagones y soluciones

El déficit de indispensables recursos les pone zancadillas a los planes productivos, pero no a la audacia del personal de la UEB Hormigón y Terrazo –más conocida por la bloquera española–, del municipio de Morón.

“La existencia de cemento ha sido insuficiente, por lo que el cumplimiento de los planes se ha comportado de acuerdo con la cantidad asignada para procesar bloques de hormigón de 10, 15 y 20 centímetros de ancho y demás productos”, explica Raico Jiménez Reyes, jefe de producción, y argumenta sobre las limitaciones, también, en el procesamiento de morteros especiales para los trabajos de albañilería.

Al óptimo aprovechamiento de los insumos disponibles se suman las iniciativas: “Continuamos la diversificación con un separador para recubrir el espacio entre el acero y la superficie inferior de la losa de hormigón, con vistas a evitar fisuras, grietas y corrosión, y diseñamos otro separador para vigas de cerramento”, subraya el ingeniero civil.

Cuenta acerca de una experiencia que elevó la motivación colectiva: “Yo fui el primero en declararme inconforme con la tarea de convertir en organopónicos los jardines de nuestro centro laboral, pero cuando nuestro director nos explicó que se trataba de sembrar las áreas vacías, que luego rindieron frutos, me convencí de la importancia de autoabastecernos de alimentos”.

Alexander Llanes Bello, director de la UEB, argumenta que no quedan espacios vacíos en las áreas aledañas al plantel industrial, donde cosechan plátanos, yuca, boniato, calabaza, ají pimiento y cachucha, tomate, pepino, habichuela, rábano, lechuga y berenjena.

Latidos más fuertes

En canteras y plantas procesadoras se sienten más fuertes los latidos de los camiones y cargadores de la marca Volvo, de reciente incorporación al corazón o centro insignia, la UEB Canteras Chambas.

Son equipos de segunda mano, pero en óptimas condiciones técnicas, según informa Yausel Martínez Herrera, director de la unidad.

“Nos distingue una piedra caliza de calidad y hacía falta un equipamiento de alto porte, mejor maniobrabilidad y mayor capacidad de carga que asciende a 30 metros cúbicos por viaje, los otros medios acarrean 17 y 20 y consumen más diésel.

“Por otro lado, demandó soluciones la situación del molino XX Aniversario, por la rotura de la turbina de abasto de agua que está en vías de solución, por lo que innovamos para evitar paralizaciones, la arena artificial producida allí la sustituimos de forma temporal por un nuevo producto llamado granipolvo, emanado de la mezcla de polvo de piedra y granito, con la consagración del personal de la planta de trituración de piedra Maximiliano Reinoso”.

Así trabaja la gente que suma confianza a la gestión integral de Avilmat en las UEB mencionadas, y en las otras identificadas como Minas Chambas, Logística y Aseguramiento, Servicios y Atención al Trabajador, Carga y Talleres, Construcción y Mantenimiento, Materiales Florencia y Canteras Jiquí.

(Tomado de Invasor)

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Delitos económicos: ¿Amenaza al desarrollo de Cuba?

Economía cubana: ¿qué centralizar y qué descentralizar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *