La bancarización en la Isla de la Juventud registra avances sustanciales en su transformación digital, aunque persisten desafíos críticos que exigen soluciones inmediatas para alcanzar un sistema financiero integral e inclusivo, según reveló este jueves el XXI Pleno del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba.
De acuerdo con el informe presentado, el territorio cuenta con 4 382 establecimientos vinculados al sistema bancario, de los cuales 3 276 emplean pasarelas de pago. Esto refleja una penetración del 74.76% en la digitalización de transacciones, aunque evidencia una brecha del 25.24% que aún no se incorpora a estos mecanismos.
Los depósitos bancarios experimentaron un crecimiento notable: en un mes, aumentaron en 55.2 millones de pesos, equivalente a un 141.5% más que el periodo anterior.
Paralelamente, los ingresos a través de canales electrónicos superaron los 600 millones de pesos, con un incremento interanual del 97%, confirmando una tendencia ascendente hacia la digitalización financiera.
No obstante, el uso desigual de plataformas digitales marca un contraste: Transfermóvil registra 2 464 usuarios activos, frente a solo 812 en EnZona. Esta disparidad subraya la urgencia de diversificar las opciones tecnológicas para actores económicos, según el documento analizado por el Comité Municipal.
La infraestructura física también muestra limitaciones: solo existen 305 terminales punto de venta (TPV o POS) y 37 puntos de servicio de Caja Extra operativos. Estas cifras, aunque indican progreso, revelan oportunidades para expandir la red y optimizar la accesibilidad.
En este contexto, la solicitud de diversificación de pasarelas de pago, planteada por Juan Carlos Campo, miembro del Comité por la empresa Pesca Isla, se perfila como una prioridad estratégica. “Esto no solo ampliaría las opciones para los usuarios, sino que también impulsaría la competitividad y la accesibilidad al sistema financiero”, sostuvo.
Los avances, aunque prometedores, demandan estrategias focalizadas en cerrar brechas tecnológicas, ampliar herramientas y fomentar la inclusión. La consolidación de un sistema bancario robusto en la Isla de la Juventud se consolida como un pilar indispensable para su desarrollo económico sostenible.
Lea además: Las cuitas de la bancarización