Zarpa Barco del ALBA-TCP para fortalecer comercio y soberanía de los pueblos

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) confirmó este jueves el zarpe inaugural del denominado Barco del ALBA, una iniciativa que materializa un mandato directo de los jefes de Estado del bloque de integración regional.

En un comunicado oficial, el organismo multilateral enfatizó el carácter estratégico del proyecto. “Este barco es un instrumento de facilitación comercial, expresión práctica de cómo fortalecemos el comercio intra-ALBA y avanzamos hacia la unión productiva y solidaria que nuestros pueblos necesitan para garantizar bienestar, felicidad y soberanía”, declaró ALBA-TCP.

La alianza insistió en que el acontecimiento trasciende lo meramente logístico o protocolario, calificándolo de profundo significado político. Según el bloque, el zarpe no es solo un evento inaugural sino que representa “la victoria de un modelo de vida, esperanza, solidaridad y complementariedad” entre sus naciones miembros, informó TeleSur.

De igual manera, el grupo aseveró que “no se trata solo de un barco que parte hacia nuevas rutas, sino de la demostración palpable de que nuestra Alianza no se queda en declaraciones”. El comunicado subraya que la iniciativa se fundamenta en la búsqueda de soluciones reales y tangibles para los pueblos, enfrentando juntos los desafíos de la región.

“El ALBA es, en esencia, respuesta efectiva a las más complejas necesidades de los Pueblos de Nuestra América”, mencionó.

El ALBA-TCP también destacó la carga simbólica de la partida del buque, estableciendo un contraste con las recientes dinámicas geopolíticas en la región. La Alianza señaló que “mientras potencias pretenden desplegar barcos militares para amenazar la paz de América Latina e intimidar a nuestros pueblos, el ALBA envía barcos cargados de fertilizantes, agroquímicos y alimentos, sembrando vida, soberanía alimentaria y felicidad compartida”.

Finalmente, el organismo reconoció que este hito es el resultado de una acción concreta de la voluntad política del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, junto a los mandatarios Miguel Díaz-Canel de Cuba, Luis Arce de Bolivia, los co-presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y los primeros ministros de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; de Dominica, Roosevelt Skerrit; de Antigua y Barbuda, Gaston Browne; de Granada, Dickon Mitchell; de Santa Lucía, Philip J. Pierre; y de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *