Cinco de los seis Proyectos de Desarrollo Local activos en San Antonio de los Baños, Artemisa, están enfocados en la producción de alimentos, reveló una inspección de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.
La visita, encabezada por Daisbel Toledo Díaz, miembro de la comisión nacional que monitorea la Ley de Soberanía Alimentaria, evaluó la implementación de estrategias para fortalecer la autosuficiencia alimentaria en la región.
Toledo Díaz sostuvo reuniones con directivos responsables de aplicar la legislación y enfatizó en “la importancia de crear conciencia en la población sobre la necesidad de producir alimentos desde el barrio”, iniciativa alineada con la campaña de los CDR: Cultiva tu pedacito.
Durante el intercambio, instó al Centro Universitario Municipal (CUM) a “contribuir a la superación de los trabajadores que labran la tierra y de aquellos que dirigen sus destinos”, informó El Artemiseño.
Además, convocó a la institución a formar ingenieros agrónomos capaces de impulsar la cultura alimentaria mediante “charlas y mesas redondas en los medios de comunicación”.
El municipio, ubicado en la cuenca del Ariguanabo, cuenta con 20 programas productivos: 16 operativos y cuatro en fase de inicio. Estos últimos se dedicarán al cultivo de arroz, café, cacao y coco.
La ejecución involucra a las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) Antonio Briones Montoto y Batalla de las Guásimas, bajo la asesoría del productor Joel Estévez, reconocido por su experiencia en agricultura sostenible.
Como cierre de la gira, las autoridades visitaron fincas y centros de procesamiento de alimentos para verificar in situ los avances.
La inspección corroboró el uso eficiente de tierras suburbanas y la integración de prácticas agroecológicas, elementos clave para reducir la dependencia de importaciones en un contexto económico complejo.