La Empresa Correos de Cuba en la central provincia de Villa Clara, en coordinación con la Aduana General de la República, ha implementado un servicio especializado para la entrega de vehículos de dos y tres ruedas importados por personas naturales, consolidando un eslabón clave en la logística de la región central de la isla.
Según el periódico Trabajadores, el servicio facilita la entrega de ciclomotores, motocicletas eléctricas, de combustión interna, híbridas y triciclos a residentes en Cuba, abarcando un amplio territorio desde las provincias de Cienfuegos hasta Camagüey.
Leslie Hernández La Rosa, directora de operaciones de Correos de Cuba en Villa Clara, explicó el proceso: “Estamos prestando el servicio de entrega en la región central de motos de combustión, motores y triciclos, en conjunto con los compañeros de la Aduana”.
Detalló además los costos asociados: “cada cliente puede gestionar sus chapas, además se les cobra 262 dólares por una tarjeta clásica o tropical y 3 300 en moneda nacional”.
El procedimiento inicia cuando los vehículos, trasladados desde La Habana en contenedores, llegan a la provincia. La Aduana realiza el despacho correspondiente y posteriormente Correos de Cuba se encarga de notificar a los propietarios mediante mensajes de texto al celular. En estas notificaciones se especifica la fecha de recogida, la documentación requerida y la ubicación del punto de entrega, que se centraliza en la sede de la empresa en la ciudad de Santa Clara.
Para ampliar la cobertura y mejorar la accesibilidad, la empresa ofrece además el servicio de entrega a domicilio en municipios cercanos. Esta flexibilidad operativa, sumada a la articulación interinstitucional, permite una gestión más ágil y personalizada para los destinatarios.
Más allá de la función logística, la iniciativa tiene un impacto económico tangible en el territorio. La puesta en circulación de estos vehículos dinamiza sectores asociados como el transporte privado, el comercio de repuestos y accesorios, y los servicios técnicos especializados, generando nuevas fuentes de ingreso y empleo.
La gestión se erige como un ejemplo de cómo la empresa estatal de correos se adapta a nuevas demandas ciudadanas y fortalece su papel como actor logístico nacional, conectando directamente la importación individual con el desarrollo económico local.