Villa Clara apuesta por expansión arrocera para reducir importaciones

Incrementar sustancialmente la siembra y producción de arroz constituye la prioridad máxima para la Empresa Agroindustrial de Granos Emilio Córdoba, con sede en el municipio de Encrucijada, en Villa Clara.

La iniciativa busca fortalecer la seguridad alimentaria local y reducir la dependencia de importaciones, informó la Agencia Cubana de Noticias.

Yanelis Saborido Pérez, directora de la entidad, explicó que para las campañas de frío y primavera del presente año, el plan técnico-económico inicial era de 3 050 hectáreas (ha). Sin embargo, se planificó una expansión ambiciosa hasta 4 900 ha, aprovechando al máximo las potencialidades de área disponibles.

“Trabajadores de ocho municipios del territorio, como Sagua la Grande, Camajuaní y Santo Domingo contribuyen a la producción de arroz para los diferentes destinos priorizados de centros de consumo social como Educación y Salud”, detalló Saborido Pérez.

La ejecutiva explicó que el propósito central es elevar los niveles productivos para sustituir una porción significativa de los altos volúmenes de arroz que Cuba importa anualmente, protegiendo así la economía nacional.

Para lograr esta meta, se ejecutan labores de rescate de áreas que habían sido afectadas por la infestación de marabú y otras malezas invasoras. Destacó especialmente el trabajo de la brigada de mantenimiento de la empresa, equipada con maquinaria moderna como tractores, retroexcavadora, buldócer y motoniveladora.

Este equipamiento ha sido fundamental para mejorar el manejo del agua en los campos, un factor crítico que ayuda a mitigar parcialmente los efectos dañinos de la siembra en suelos con tendencia a la salinidad.

Saborido Pérez enfatizó el camino a seguir: “El autoabastecimiento resulta posible, pero debemos trabajar entre todos, apoyar a los productores de todos los municipios y sanear las áreas para aumentar el cultivo de este cereal”. Reconoció así la necesidad de un esfuerzo colectivo y continuo.

Silvia Ferrer Águila, residente en Encrucijada, corroboró el impacto positivo de la empresa: “esta entidad, rectora de la producción de arroz en la provincia, implementa una labor que ha favorecido el sostenido crecimiento del cultivo de ese cereal en la central geografía”.

Entre las fortalezas clave de la Emilio Córdoba figuran sus contratos con aproximadamente 50 cooperativas, los resultados alentadores del movimiento político productivo Félix González Viego, junto a otros productores individuales que reportan buenos rendimientos, y la utilización eficiente de la cáscara de arroz como biomasa energética.

Este subproducto alimenta las operaciones de las tres industrias de la entidad dedicadas al secado y la molienda del grano, agregando valor y sostenibilidad al proceso.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía política en Cuba: ¿de qué transición estamos hablando?

Economía cubana: ¿y los economistas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *