La producción industrial de Venezuela registró un crecimiento de 16,8% en 2024, según Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).
De acuerdo con la fuente, el avance ocurrió en un contexto de reactivación productiva nacional y presiones derivadas de lo que calificó como una “guerra económica” por parte de “países imperialistas”.
El incremento anual se consolidó tras una expansión de 9.5% en el cuarto trimestre del año, mientras que la capacidad utilizada llegó a 47.8%, cuatro puntos porcentuales más que en 2023, reportó TeleSur.
Al presentar los resultados de la encuesta de coyuntura del último trimestre, Pisella afirmó que el país cerró “en positivo”, aunque aclaró que “no todos los sectores se encuentran allí”.
Destacó que la pequeña y mediana industria sigue siendo la más afectada en términos de crecimiento. Las proyecciones para este año apuntan a un aumento del 11% en el sector industrial.

Sobre el caso Chevron, el directivo recordó que el Departamento del Tesoro de EE.UU. extendió hasta el 27 de mayo la licencia de operaciones de la empresa en el país, tras inicialmente revocarla.
Pisella aseguró que “no por el hecho de que Chevron culmine sus actividades en Venezuela, se van a dejar de producir los 250 000 barriles promedio aproximadamente”.
Admitió que “sí puede haber una merma” por el cambio de operadores, pero enfatizó que “esos taladros seguirán allí y podrían ser operados por manos venezolanas”.
Sobre una posible prórroga de la salida de Chevron, consideró positiva la idea, pero advirtió que “no se puede anunciar que de la noche a la mañana una empresa cese en sus operaciones”.
Mientras, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez anunció la activación del “Plan de independencia productiva absoluta” para contrarrestar las sanciones de EE.UU. y reiteró que Venezuela mantendrá su camino de recuperación económica “en apego absoluto a su soberanía”.