Validan en Pinar del Río calidad y rendimiento de arroz híbrido vietnamita

Jesús Roberto Miranda Pérez, conocido afectuosamente como “Nenecho”, un campesino asociado a la Cooperativa de Crédito y Servicios Abel Santamaría en Los Palacios, se ha convertido en pionero dentro del segundo modelo del Programa Conjunto Vietnam-Cuba para la producción de arroz.

Este agricultor pequeño sembró aproximadamente dos hectáreas en su finca utilizando un cultivar híbrido y el paquete tecnológico proporcionado por especialistas vietnamitas. Los resultados de la superficie ya cosechada han superado ampliamente las expectativas iniciales, según declaró Miranda Pérez a Radio Guamá.

“Nos trajeron muy buena semilla. Aquí yo coseché un pedazo que ahora se llevó para la industria, que el rendimiento debe estar alrededor de 8 toneladas por hectárea. Los insumos de ellos son muy buenos, nosotros teníamos mucha escasez de insumos, y ahora todo va marchando bien.

“El cubano tiene su manera de trabajar, pero ellos son muy rigurosos. Si el día de los padres hay que fumigar, hay que fumigar. Las cosas hay que hacerlas cuando tocan, porque ese es un arroz de un ciclo muy corto. Son 110 días nada más”, explicó el productor, destacando la disciplina requerida por la metodología vietnamita.

Respecto a las técnicas empleadas, Miranda Pérez detalló: “Normal, al voleo. La germinación fue al ciento por ciento. Llevamos años sembrando todas las variedades, pero como esta no se había visto nunca, el ahorro de semilla por hectárea es significativo, solo 40 kilogramos en cada una. Nosotros gastábamos casi cuatro veces más”. Este ahorro representa una ventaja económica sustancial para los productores.

Jesús Roberto Miranda Pérez. Foto: Radio Guamá.

Mirando al futuro, expresó interés en explorar otras técnicas: “Queremos sembrar también de trasplante, echar un semillero para sembrar un par de hectáreas, que debe dar más rendimiento todavía”.

Sobre la calidad del grano obtenido, el campesino fue enfático: “Especial, ya lo probamos, lo cocinamos, muy buen arroz, desgranado, blanco y crece”.

El programa en marcha

Este segundo modelo del programa binacional tiene como objetivo la entrega de semillas e insumos a campesinos individuales y usufructuarios para plantar 200 hectáreas en la provincia.

La experiencia de Jesús Roberto “Nenecho” Miranda Pérez, como el primer productor no especializado en aplicar esta cooperación productiva en Los Palacios, se perfila como un referente temprano de los potenciales beneficios del proyecto, destacando tanto los altos rendimientos como las cualidades culinarias del arroz producido.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Nuestro lugar en el mundo

Estadísticas en Cuba: ¿qué revelan los números de la ONEI?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *