La Universidad de La Habana (UH) institucionalizó oficialmente la Red de Gestión para la Economía Circular, un paso que formaliza y fortalece la integración de diversas facultades de esta casa de altos estudios junto a otras universidades nacionales e internacionales.
Esta red busca consolidar esfuerzos académicos y prácticos para impulsar modelos sostenibles de producción y consumo, informó la Agencia Cubana de Noticias.
Carlos Lazcano Herrera, profesor titular del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (Ceted) de la UH, explicó que la red surgió en febrero como una iniciativa colaborativa, cuando los estudiantes realizaron una exposición que generó importantes propuestas para su consolidación formal.
Lazcano Herrera detalló que inicialmente fue una red científico-estudiantil debido a la participación exclusiva de alumnos, y posteriormente, evolucionó en el segundo taller para incluir también a jóvenes profesionales y doctorantes de Cuba y Ecuador.
El académico resaltó las alianzas estratégicas establecidas, mencionando específicamente a la Universidad de Camagüey dentro de Cuba, y a instituciones foráneas como la Universidad Bolivariana del Ecuador y la Universidad Pedagógica Nacional de México. Estas colaboraciones amplían el alcance y el impacto de la red en el ámbito regional.
Lazcano Herrera enfatizó que este trabajo tiene sus raíces en esfuerzos iniciados desde 2019, cuando se comenzó a estimular a los jóvenes con asignaturas optativas y electivas relacionadas con la economía circular.
Subrayó que la preparación de estudiantes y jóvenes trabajadores es crucial en este modelo, pues “fomentar una cultura en ese sentido es primordial en Cuba y el mundo”.
Como parte de las actividades recientes, el 8 de julio se celebró en el Ceted el III Taller Científico de Estudiantes y Jóvenes Trabajadores: “Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular”, espacio que refleja el dinamismo continuo de esta red ahora formalizada.