Unión Europea diseña estrategia en dos fases contra aranceles de Trump; Francia detalla plazos

El gobierno francés anunció que la Unión Europea (UE) implementará una estrategia escalonada para enfrentar el incremento de aranceles impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, en medio de una jornada marcada por la incertidumbre ante los próximos anuncios comerciales del mandatario.

Durante una rueda de prensa posterior a un Consejo de Ministros, la portavoz oficial, Sophie Primas, detalló que Bruselas activará una primera fase de represalias a mediados de abril, dirigida a contrarrestar los gravámenes que Washington impuso sobre las importaciones de acero y aluminio.

La segunda etapa, agregó, consistirá en un análisis exhaustivo sector por sector para diseñar una respuesta “coordinada, unida y fuerte” que deberá ejecutarse antes del 30 de abril.

La declaración de Francia se produjo en vísperas del esperado discurso de Trump, previsto para después del cierre de los mercados en Nueva York, donde se anticipa que oficializará medidas como aranceles de 25% a vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, una política que golpearía directamente a exportadores europeos como Alemania, Italia y Francia.

Aunque persisten especulaciones sobre el alcance exacto de las acciones que revelará la Casa Blanca, fuentes cercanas al tema señalan que el mandatario buscaría aplicar su enfoque de “aranceles recíprocos”, argumentando desequilibrios comerciales.

Trump ha reiterado en múltiples ocasiones su crítica a la UE, acusándola de “aprovecharse” de Estados Unidos e incluso de haber sido creada para “fastidiar” a su país, según sus declaraciones.

Primas defendió la solidez del plan europeo, pero economistas y analistas en capitales como Berlín y Bruselas urgen prudencia, reportó Prensa Latina.

Advierten que una escalada comercial perjudicaría tanto a empresas estadounidenses como europeas, aunque Europa enfrentaría mayores riesgos debido a su dependencia de exportaciones manufactureras y cadenas de suministro transatlánticas.

Además, expertos subrayan que las opciones de retaliación de la UE están limitadas en el ámbito de bienes, por lo que Bruselas podría enfocarse en sectores de servicios, como tecnología, financiero o propiedad intelectual, donde tiene mayor influencia regulatoria.

El escenario refleja una nueva tensión en las relaciones comerciales entre aliados históricos, en un contexto donde la administración Trump prioriza políticas proteccionistas, mientras la UE busca preservar el multilateralismo.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *