El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, instó este viernes a China a “mostrar moderación” y “no comenzar a inundar a otros mercados” con productos que ya no puede exportar a Estados Unidos debido a la guerra arancelaria iniciada por el presidente Donald Trump.
Las declaraciones se dieron durante una rueda de prensa en Washington, donde el funcionario participa en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y sostiene encuentros con autoridades estadounidenses y chinas.
“Mi mensaje a los homólogos chinos es que es importante que China muestre cierta moderación y no comience a inundar a otros mercados con esos productos que pueden crear potenciales contramedidas y generar un efecto dominó”, afirmó Dombrovskis, en referencia a los bienes que Pekín busca redirigir tras las restricciones impuestas por Washington.
El letón subrayó que, para la Unión Europea (UE), es “importante preservar las reglas basadas en el sistema de comercio multilateral porque al final del día es lo que funciona mejor para todos”.
Sobre el diálogo con China, Dombrovskis indicó que las autoridades del país asiático mostraron “comprensión de nuestra preocupación”. Sin embargo, no detalló compromisos concretos.
Carrera contra el reloj por acuerdo con EE.UU.
El comisario también abordó las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles al mercado comunitario, tras el plazo de 90 días establecido por Trump.
“Desde la UE, sin duda, nos interesa alcanzar un acuerdo que nos permita evitar esos aranceles. Este fue mi mensaje para el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante nuestra reunión. Pero aún queda mucho trabajo por delante”, explicó.
La UE busca un entendimiento que mitigue el impacto de las medidas proteccionistas estadounidenses, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y presiones inflacionarias.
Dombrovskis evitó pronosticar un desenlace, pero reiteró que Bruselas prioriza soluciones dentro del marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).