UE propone eliminación de aranceles industriales a cambio de reducción en gravámenes a autos europeos

La Comisión Europea propuso este jueves la eliminación de aranceles sobre bienes industriales importados desde Estados Unidos, como contrapartida a una reducción de los gravámenes estadounidenses aplicados a los automóviles europeos.

Esta medida, según Reuters, constituye la materialización inicial del acuerdo comercial alcanzado el mes pasado entre Bruselas y Washington.

La propuesta marca el primer paso formal de la Unión Europea para promulgar el entendimiento marco sellado el 27 de julio por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la jefa de la Comisión, Ursula von der Leyen.

En virtud de ese acuerdo, el bloque comunitario aceptó un arancel amplio de 15 por ciento como medida para evitar una guerra comercial de consecuencias perjudiciales.

Como parte del pacto, Estados Unidos se comprometió a reducir sus aranceles sobre los automóviles fabricados en la UE a 15 por ciento, desde el 27.5 por ciento actual. Esta reducción entraría en vigor a partir del primer día del mes siguiente a la presentación de la propuesta legislativa de la UE, es decir, a partir del 1 de agosto.

El acuerdo logró poner fin temporalmente a las tensiones entre dos de los mayores socios comerciales y de inversión del mundo, aunque se caracteriza por su naturaleza asimétrica.

Bruselas asume la obligación de recortar sus aranceles y aumentar las compras de productos energéticos estadounidenses, mientras que Washington mantendrá los gravámenes sobre aproximadamente 70 por ciento de las exportaciones de la UE.

La retórica del presidente Trump ha sido un factor constante de presión. El mandatario ha arremetido periódicamente contra la UE, llegando a afirmar en febrero que el bloque “se formó para joder a Estados Unidos”.

Sus críticas se han centrado en el déficit comercial de mercancías de su país con el bloque, que en 2024 ascendía a 235 mil millones de dólares.

Frente a esta presión, los gobiernos de la UE han expresado que aceptan el acuerdo como un mal menor. Esta postura se basa en la amenaza creíble de que, de no alcanzarse un pacto, Trump impondría aranceles de 30 por ciento a casi la totalidad de los productos importados de la UE.

El impacto económico real de la eliminación de estos aranceles sobre los productos industriales podría ser modesto, dado que dos tercios de estas importaciones ya ingresan libres de sobrecargas.

Según datos del grupo de análisis Bruegel, la tasa media arancelaria de la UE para los productos estadounidenses es de 1.35 por ciento, aunque el bloque aplica un arancel de 10 por ciento a los automóviles.

Las propuestas presentadas por Bruselas también incluyen concesiones en el sector agrícola. Estas contemplan un arancel cero para las papatas, tasas reducidas para los tomates y contingentes con arancel cero o bajo para productos como la carne de cerdo, el cacao y la pizza. Notablemente, la propuesta excluye de estas concesiones a la carne de vacuno, las aves de corral, el arroz y el etanol.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *