Turismo y agroindustria: Apuestas económicas de Santiago de Cuba en feria internacional

La XX Feria Internacional ExpoCaribe estará dedicada a la ciudad de Santiago de Cuba en conmemoración de los 510 años de su fundación, que se celebrarán el próximo 25 de julio.

El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa en el Teatro Heredia de esta urbe, donde autoridades locales detallaron los ejes centrales del evento, programado del 23 al 26 de junio.

Madelaine Cortés, directora de desarrollo del Gobierno provincial, explicó que la feria incluirá un día especial dedicado a la Ciudad Héroe, con énfasis en el análisis de estrategias para impulsar la producción de alimentos, la industrialización del sector agroalimentario y el fortalecimiento del turismo local.

“A través de comisiones de trabajo e intercambios entre empresarios, se dialogará sobre prioridades para el desarrollo económico”, afirmó Cortés.

Hasta ahora, confirmaron su participación 14 países y 192 empresas, incluyendo representantes de todas las formas de gestión económica de 11 provincias cubanas, informó la Agencia Cubana de Noticias.

La bolsa comercial, la segunda más importante del país, servirá como plataforma para promover el comercio, la inversión extranjera y el intercambio de conocimientos técnicos.

Cortés subrayó que el evento busca generar alternativas ante el complejo escenario nacional, agravado por el “bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos”.

Entre las novedades de este año destacó el evento “Hecho en Cuba”, diseñado para identificar productos nacionales con potencial exportador y contribuir a la sustitución de importaciones.

Además, se presentarán insumos, servicios y tecnologías vinculadas a ferias similares realizadas en otras regiones del país.

La agenda incluirá paneles sobre políticas de comercio exterior, las potencialidades de los servicios médicos cubanos y encuentros bilaterales con empresarios de Rusia y China, países con fuerte presencia en la región.

También está prevista la firma de acuerdos y cartas de intención, junto a actividades culturales que resaltarán la declaración de Santiago de Cuba como Ciudad Creativa por la UNESCO.

Entre estas, se organizarán maridajes de café, tabaco y ron, símbolos de la identidad local, y presentaciones que exaltarán las tradiciones musicales y el patrimonio inmaterial de la zona.

“Aspiramos a desarrollar una edición superior, con el apoyo del Gobierno, el Partido Comunista, el Ministerio de Comercio Exterior y la Cámara de Comercio”, reiteró Cortés.

ExpoCaribe, relanzado en 2019 tras un período de inactividad, se consolida como un espacio clave para la integración económica de la región oriental de Cuba con el Caribe y el mundo.

Lea además: Cuba apuesta por integración económica regional en ExpoCaribe 2025 (+ Video)

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *