El turismo internacional mantuvo un ritmo sólido de crecimiento durante el primer semestre de 2025, con cerca de 690 millones de viajeros que cruzaron fronteras, unos 33 millones más que en el mismo periodo de 2024, según las últimas cifras publicadas por ONU Turismo.
No obstante, este crecimiento exhibió un desempeño desigual entre las distintas regiones del mundo, en un contexto marcado por los elevados costos y las tensiones geopolíticas.
El informe del Barómetro del Turismo Mundial detalla un panorama regional diverso. Mientras África lideró el crecimiento con un avance del 12%, impulsada por el Norte de África (+14%) y el África Subsahariana (+11%), Europa, el destino más visitado con casi 340 millones de turistas, registró un aumento del 4%.
Dentro del continente europeo, Central y Oriental mostró una fuerte recuperación (+9%), pero aún se mantiene por debajo de los niveles prepandemia.
La región de las Américas, en su conjunto, mostró un crecimiento del 3% en el periodo enero-junio de 2025, aunque los resultados variaron de una subregión a otra.
Si bien América del Sur continuó mostrando un crecimiento sólido (+14%), las llegadas en América Central aumentaron un 2% y en América del Norte se mantuvieron al mismo nivel (+0%), fundamentalmente debido a pequeñas caídas en los Estados Unidos y el Canadá. El Caribe (+0%) también arrojó peores resultados, en parte a causa de la disminución de la demanda de su principal mercado emisor: los Estados Unidos.
Por su parte, Asia y el Pacífico experimentó un significativo repunte del 11%, acercándose a un 92% de los niveles de 2019. Destinos como Japón y Vietnam (+21%) y la República de Corea (+15%) se situaron entre los de mayor crecimiento a nivel global. Sin embargo, Oriente Medio vio un retroceso del 4% en sus llegadas, aunque se mantiene como la región más recuperada en comparación con 2019, con un avance del 29%.
Zurab Pololikashvili, Secretario General de ONU Turismo, señaló: “En vista de los retos mundiales, el turismo internacional sigue mostrando un fuerte impulso y resiliencia. En el primer semestre de 2025, las llegadas de turistas y los ingresos por turismo aumentaron en la mayoría de los destinos del mundo, lo cual contribuye a las economías locales, los empleos y los medios de sustento. Sin embargo, esto también nos recuerda nuestra enorme responsabilidad de garantizar que este crecimiento sea sostenible e inclusivo, y de colaborar con todas las partes interesadas locales en este sentido”.
El sector del transporte aéreo reflejó esta actividad, con un aumento del 7% tanto en el tráfico internacional como en la capacidad ofertada, según datos de la IATA. La ocupación hotelera global se situó en un 71% en julio de 2025, igualando la tasa del año anterior.
A pesar del optimismo, el sector enfrenta importantes desafíos. Los expertos de ONU Turismo identificaron los altos costos de transporte y alojamiento, junto con otros factores económicos, como las principales amenazas para el turismo internacional en 2025.
Se prevé que la inflación específica del turismo, aunque baje al 6.8% este año, se mantendrá muy por encima de los niveles prepandemia, lo que está llevando a los viajeros a buscar mejor relación calidad-precio, optar por destinos más cercanos o reducir su gasto.
La incertidumbre geopolítica y la menor confianza de los consumidores también se perfilan como factores que podrían frenar el crecimiento del sector en los próximos meses.