El turismo de aventuras experimenta un auge global, según analistas de la industria, con proyecciones que apuntan a un crecimiento anual del 9.42% entre 2025 y 2032, informó Prensa Latina.
José Luís Perelló, investigador cubano, destacó este jueves en su cuenta de Facebook que, según Travel & Tour World, el sector pasaría de 896.06 mil millones de dólares en 2025 a 1 682,28 mil millones en 2032, impulsado por la demanda de experiencias intensas y personalizadas.
Actividades como buceo, senderismo, escalada y rafting lideran la tendencia, respaldadas por un aumento del gasto en viajes de alta energía y paquetes a medida, según Fortune Business Insights.
Aunque la pandemia de covid-19 generó una caída histórica por restricciones y preocupaciones sanitarias, el sector se recuperó con fuerza tras el fin de los confinamientos.
Las redes sociales amplifican el interés: influencers y vloggers promueven recorridos de adrenalina, mientras crece el turismo sostenible, con preferencia por safaris, trekking ecológico y expediciones de bajo impacto ambiental.
El mercado se divide en tres categorías: aventura suave (senderismo, camping), dura (deportes extremos como paracaidismo) y paquetes personalizados.
Los viajeros de 30 a 50 años dominan el segmento, especialmente en viajes familiares. Europa y América del Norte lideran el mercado, con España, Alemania, Estados Unidos y México como referentes.
Asia-Pacífico emerge con fuerza en India, Tailandia e Indonesia, mientras Sudamérica y Medio Oriente invierten en infraestructura para safaris desérticos y expediciones en selvas.
Perelló subrayó la competencia entre empresas globales como Intrepid Travel (Australia), G Adventures (Canadá) y Grupo TUI (Alemania), que apuestan por fusiones e innovaciones como itinerarios con inteligencia artificial y tecnología inmersiva. “Se espera que estas herramientas brinden experiencias más personalizadas”, concluyó.