Trump plantea recorte parcial de aranceles a China, pero descarta eliminarlos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes que podría reducir los aranceles impuestos a China —actualmente en el 145%— como parte de las negociaciones para aliviar la tensión comercial entre ambas potencias. Sin embargo, aclaró que las tarifas no desaparecerán por completo.

“Es verdad que el 145% [en aranceles] es muy alto. No será tan alto (…). [Las tarifas] bajarán sustancialmente, pero no llegarán a cero”, declaró Trump durante una conferencia de prensa, sin especificar plazos ni porcentajes exactos.

El mandatario reiteró que la relación con Pekín sigue siendo “positiva”, aunque subrayó que cualquier acuerdo debe beneficiar a Estados Unidos.

Negociaciones y advertencias a otros países

Trump aseguró que las conversaciones con China continúan en un ambiente de cordialidad, pero con exigencias claras: “Vamos a ser muy amables. Ellos también lo serán, y veremos qué pasa. Pero, en última instancia, tienen que llegar a un acuerdo, porque de lo contrario no podrán negociar en EE.UU.”.

La advertencia no se limitó a China. El presidente extendió su postura a otras naciones afectadas por los aranceles estadounidenses, implementados el 2 de abril bajo el argumento de establecer un “tipo mínimo recíproco” del 10% para equilibrar el comercio.

“Otros países también tienen que llegar a un [punto en común], y si no lo hacen, nosotros lo haremos”, afirmó.

Escalada arancelaria récord

La guerra comercial entre Washington y Pekín se intensificó en las últimas semanas. Tras el anuncio inicial de Trump de imponer un 54% de aranceles a productos chinos —sumados a tasas previas—, China respondió con un 34% adicional a bienes estadounidenses.

Las represalias mutuas escalaron rápidamente: Estados Unidos elevó sus gravámenes al 145%, mientras que China los ajustó al 125%, marcando uno de los picos más altos en la historia de disputas económicas entre ambas naciones.

Aunque Trump insinuó flexibilidad, expertos advierten que la reducción propuesta no resolvería el conflicto a corto plazo, dado que ambos bandos mantienen posturas firmes sobre subsidios, propiedad intelectual y acceso a mercados.

Lea además: EE.UU. y China acumulan una escalada arancelaria desde 2018, con impactos globales en cadenas de suministro y mercados

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *