El presidente Donald Trump anunció este miércoles la imposición de aranceles recíprocos a todos los países, vigentes desde el 2 de abril, en lo que calificó como “uno de los días más importantes en la historia de EE.UU.”.
“Es una declaración de independencia ante el resto del mundo. Es el momento de nuestra prosperidad, de reducir impuestos en el país y volver a hacer grande EE.UU.”, declaró el mandatario desde la Casa Blanca.
“Durante décadas nuestro país ha sido saqueado, nos han robado nuestros empleos y nuestras fábricas. Hoy volvemos al sueño americano”, añadió.
Los aranceles, que incluyen una tasa base del 10% para casi todos los productos importados, se elevarán hasta el 49% para naciones con los mayores déficits comerciales con EE.UU.
China enfrentará un 34%, la Unión Europea un 20% y Vietnam un 46%, según la lista oficial. Corea del Sur (25%), India (26%), Japón (24%), Nicaragua (18%) y varias naciones latinoamericanas, como Brasil y Argentina (10%), también figuran en la lista.
Sobre la UE, Trump señaló: “Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas”. Respecto a China, justificó las medidas como respuesta a políticas que, según él, encarecen los productos estadounidenses en un 67%.
Adicionalmente, se aplicará un 25% a vehículos fabricados fuera de EE.UU. desde la medianoche, para corregir “horrendos desequilibrios” que afectan la “base industrial” y la seguridad nacional.
Aunque inicialmente se indicó que los aranceles entrarían en vigor de inmediato, se precisó que los del 10% comenzarán el 5 de abril, y los más altos el 9 de abril, señaló RT.
Trump defendió las medidas, argumentando que “durante años los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen mientras otras naciones se enriquecían”.
“Ninguna de nuestras empresas tiene permitido entrar en otros países. Y digo que, en términos comerciales, se trata de amigos y enemigos, y en muchos casos, el amigo es peor que el enemigo”, afirmó.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respaldó el plan, calificándolo como un paso para “revocar prácticas comerciales injustas que llevan décadas estafando a nuestro país”.
Reacciones internacionales
Alemania, México, Venezuela y China expresaron su desacuerdo. El canciller alemán, Olaf Scholz, advirtió que la UE responderá de manera unida.
En tanto, México anunció una “respuesta integral” para el 3 de abril, mientras Venezuela tachó los aranceles a su petróleo de “arbitrarios e ilegales”.
China, por su parte, instó a EE.UU. a “dejar de interferir en asuntos internos” venezolanos.