Trump amenaza con aranceles del 50% a China en escalada de guerra comercial global

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes su postura frente a China al amenazar con imponer aranceles aún más elevados, profundizando una guerra comercial que ya ha generado pérdidas de billones de dólares en los mercados globales y aumentando las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.

En declaraciones públicas realizadas a través de redes sociales, Trump advirtió que aplicaría un arancel del 50% a las importaciones estadounidenses provenientes de China a partir del miércoles, a menos que Beijing retirara los gravámenes del 34% impuestos la semana pasada a productos estadounidenses. Estas medidas chinas fueron una respuesta directa a los aranceles “recíprocos” del 34% anunciados previamente por la administración Trump.

“¡Todas las conversaciones con China sobre las reuniones solicitadas con nosotros terminarán!”, escribió el mandatario en su cuenta de X, reforzando su estrategia de presión máxima.

La declaración generó mayor inestabilidad en los mercados financieros, que acumulan caídas sostenidas desde el anuncio inicial de Trump, informó Reuters.

El sábado pasado entró en vigor un arancel general del 10% sobre todas las importaciones chinas, y se espera que este miércoles se implementen tasas específicas de hasta el 50% para ciertos productos.

Brevemente, las bolsas estadounidenses mostraron señales de recuperación tras rumores de una posible pausa arancelaria de 90 días, pero volvieron a desplomarse después de que la Casa Blanca desmintiera el informe, calificándolo como “noticia falsa”.

Mientras tanto, la Unión Europea anunció que aplicará aranceles de represalia sobre productos estadounidenses seleccionados a partir de la próxima semana, aunque expresó disposición a negociar un acuerdo de “cero por cero” en materia de gravámenes.

“Tarde o temprano, nos sentaremos en la mesa de negociaciones con Estados Unidos y encontraremos un compromiso mutuamente aceptable”, declaró el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, durante una conferencia de prensa.

Asesores de Trump defendieron la estrategia, argumentando que el presidente busca revertir décadas de políticas comerciales que, según su visión, han perjudicado a la economía estadounidense. Sin embargo, destacaron que la puerta sigue abierta para diálogos con otros países.

Kevin Hassett, economista de la Casa Blanca, afirmó en Fox News: “Está redoblando su apuesta por algo que sabe que funciona […] Pero también va a escuchar a nuestros socios comerciales, y si vienen a nosotros con acuerdos realmente grandes que beneficien a la fabricación estadounidense y a los agricultores estadounidenses, estoy seguro de que escuchará”.

China, por su parte, catalogó las acciones de Trump como “acoso económico”, mientras líderes empresariales y financieros expresaron preocupación.

Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, alertó sobre consecuencias económicas prolongadas, y el inversionista Bill Ackman advirtió sobre un posible “invierno nuclear económico”. Incluso figuras aliadas al presidente, como Elon Musk de Tesla, pidieron reducir tensiones, sugiriendo aranceles cero entre EE.UU. y Europa. No obstante, Peter Navarro, asesor comercial de Trump, desestimó críticas y calificó a Musk como un “ensamblador de autos”.

En Europa, persiste el temor a represalias escaladas, especialmente en sectores como el automotriz alemán, los vinos italianos y el coñac francés. Funcionarios y analistas siguen debatiendo si los aranceles de Trump son una táctica temporal para forzar concesiones o marcan el inicio de un proteccionismo duradero.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *