El presidente Donald Trump elevó este sábado la tensión comercial al amenazar con imponer un arancel general del 30% sobre todas las importaciones procedentes de México y la Unión Europea, medida que entraría en vigor el 1 de agosto.
La decisión llega tras semanas de negociaciones infructuosas para alcanzar acuerdos comerciales integrales con estos socios clave, informó Reuters.
En cartas publicadas en Truth Social y dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, Trump justificó los gravámenes como respuesta a lo que calificó de desequilibrios comerciales persistentes.
Tanto la UE como México —socios que representan más de un tercio del comercio exterior estadounidense— rechazaron de inmediato los aranceles, tildándolos de “injustos” y “perturbadores”, aunque reiteraron su disposición a negociar antes del plazo límite.
Sheinbaum, en un acto en Sonora, mantuvo un tono conciliador pero firme: “Siempre he dicho que en esos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema”. Añadió: “Además tenemos claro qué podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos y tenemos claro qué no; y hay algo que no se negocia nunca y es la soberanía de nuestro país”.
La medida forma parte de una ofensiva arancelaria más amplia: esta semana, la administración Trump envió cartas similares a otros 23 socios comerciales —incluidos Canadá, Japón y Brasil— con tasas que oscilan entre el 20% y el 50%.
El presidente aclaró que el nuevo arancel del 30% sería “independiente de todos los aranceles sectoriales”, manteniéndose así los gravámenes existentes sobre acero (50%), aluminio (50%) y automóviles (25%).
La Unión Europea reaccionó con firmeza. Von der Leyen advirtió que los aranceles “interrumpirían las cadenas de suministro transatlánticas esenciales” y afirmó que tomarían “todas las medidas necesarias” para proteger sus intereses, incluyendo contramedidas.
México, por su parte, reveló que había calificado la propuesta de “trato injusto” durante una reunión bilateral previa.
Las cartas de Trump vincularon los aranceles al flujo de fentanilo, pese a datos oficiales que muestran que menos del 0.2% de esta droga incautada en EE.UU. proviene de Canadá, frente al volumen mayoritario interceptado en la frontera sur.
La medida revive la agresiva política comercial de abril, cuando Trump anunció aranceles recíprocos que sacudieron los mercados. Aunque entonces se acordó una pausa de 90 días para negociar, solo se lograron acuerdos marco con Reino Unido, China y Vietnam.
Paralelamente, los aranceles ya implementados han generado ingresos récord superiores a los 100 000 millones de dólares en el año fiscal hasta junio.
Expertos alertan sobre posibles represalias similares a la guerra comercial con China, mientras aliados como Japón y Canadá reevalúan su dependencia estratégica de Washington.
Lista completa de los aranceles de Trump
En total, la lista ya incluye a 24 países y 1 entidad:
- Brasil — 50%
- Myanmar — 40%
- Laos — 40%
- Camboya — 36%
- Tailandia — 36%
- Bangladesh — 35%
- Canadá — 35%
- Serbia — 35%
- Indonesia — 32%
- Argelia — 30%
- Bosnia — 30%
- UE — 30%
- Irak — 30%
- Sri Lanka — 30%
- Libia — 30%
- México — 30%
- Sudáfrica — 30%
- Corea del Sur — 25%
- Kazajistán — 25%
- Moldavia — 25%
- Malasia — 25%
- Túnez — 25%
- Brunéi — 25%
- Japón — 25%
- Filipinas — 20%