El mapa del desarrollo local en Trinidad se redibuja con trazos más firmes tras la aprobación de cuatro nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el municipio, un proceso que ahora se realiza con el acompañamiento del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) sin necesidad de que los solicitantes viajen a la capital del país, como ocurría antes de septiembre de 2024.
Este hecho marca un hito en el proceso de descentralización de competencias administrativas, alineado con la autonomía municipal reconocida en la Constitución de la República en 2019. La facultad de aprobar nuevos actores económicos, centralizada hasta septiembre pasado, se traslada gradualmente a los gobiernos locales, en consonancia con otras competencias como la gestión del desarrollo territorial y la administración de recursos.
“Consideramos que la experiencia, desde septiembre y hasta la fecha, es positiva porque nuestro municipio ha ganado en autonomía y este es un paso importante en el proceso de descentralización que impulsa el país”, afirmó Moisés Rueda Zayas, director de Desarrollo Municipal de Trinidad, en declaraciones a Cubadebate.
Rueda Zayas destacó que durante 2024 se realizó una preparación intensiva con capacitaciones impartidas por el MEP, tanto virtuales como presenciales, para formar al personal encargado de este proceso. “Capacitamos a varios compañeros del departamento y hemos estado incorporando a otros para que se integren a este proceso de aprobación a través de la Plataforma de Actores Económicos”, agregó.
Trinidad, que actualmente cuenta con 124 mipymes aprobadas, ha visto cómo casi el 50% de estas se concentran en servicios gastronómicos o de restaurante y venta ambulatoria de alimentos, lo que ha impulsado la búsqueda de un mayor equilibrio con otros sectores.
El traspaso de la gestión de aprobación de mipymes desde el MEP a nivel municipal ha agilizado los procesos. “Antes, debatir detalles con el emprendedor era complicado, pero ahora las rectificaciones se realizan cara a cara, garantizando mayor claridad”, explicó Rueda Zayas.
La descentralización se materializó tras la publicación de la norma legal el 19 de agosto de 2024, con ejecución a partir del 19 de septiembre. Trinidad inició operaciones en la plataforma el 24 de ese mes, recibiendo 51 solicitudes pendientes de aprobación. Tras evaluaciones in situ, solo 18 cumplieron con los requisitos, y finalmente se aprobaron cuatro nuevas mipymes en enero de 2025.
Beneficios para el emprendimiento
Las cuatro nuevas mipymes aprobadas se alinean con las líneas estratégicas priorizadas del municipio. Dos están vinculadas a la producción de alimentos, un sector clave en la estrategia de desarrollo local, mientras que las otras dos se orientan al turismo sostenible, diversificando la economía local.
“Estas aprobaciones tienen un impacto positivo para el municipio, tanto en términos económicos como sociales”, aseguró Maricel Arencibia Aróstegui, especialista de la Dirección de Desarrollo. “Contribuyen al presupuesto del Estado mediante los tributos y generan empleos que benefician a la comunidad”.
Actualmente, Trinidad gestiona alrededor de 49 solicitudes de nuevos emprendimientos, lo que refleja un creciente interés en la formalización y expansión del sector no estatal.
Impacto y perspectivas en el desarrollo local
El auge de las mipymes en Trinidad ha transformado el panorama socioeconómico del municipio, generando nuevas oportunidades de empleo y dinamizando sectores estratégicos como la producción agroalimentaria y el turismo.
Ernesto Borges Medina, intendente del territorio, destacó que esta estrategia responde a las indicaciones de la máxima dirección del país y a los objetivos trazados por el Consejo de Ministros para fortalecer el desarrollo local. “No se trata solo de aprobar negocios, sino de asegurarnos de que estos respondan a las necesidades reales del territorio”, subrayó.
El programa ha permitido consolidar la cooperación entre el sector estatal y no estatal, generando más de 1 000 empleos y demostrando el compromiso de las mipymes con la comunidad a través de donaciones y apoyo en momentos críticos.