La reciente aprobación de la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora como Asociación Económica Internacional marca un giro estratégico para la provincia de Camagüey, permitiéndole exportar carbón vegetal e importar insumos agrícolas críticos destinados principalmente a revitalizar el programa arrocero local, según explicó Michel Ballate Camejo, director general de la entidad.
El directivo detalló que operan con esta capacidad desde hace más de un mes, logrando ya “exportar al mercado europeo 257 toneladas de carbón y preparar más de 500 destinadas para ese fin”. La visión, precisó, es convertir a Ruta Invasora en un polo exportador aprovechando los más de 30 rubros con potencial comercial en la provincia.
No obstante, reconoció desafíos inmediatos en la producción de arroz durante la actual campaña de primavera.
El avance no cumple las expectativas “debido a la sequía que enfrenta el territorio, pues los principales embalses, Jimaguayú y Muñoz, que abastecen las plantaciones del citado cereal, se encuentran con un bajo volumen de agua”.
Frente a esta adversidad, los esfuerzos se concentran en el norte de Camagüey. Mediante el “movimiento de arroz popular” se busca alcanzar las 17 mil hectáreas proyectadas, aunque aclaró que “son las entidades especializadas las que disponen de las mejores condiciones, cultura arrocera y entregan prácticamente el 85% de la producción al Estado”.
En contraste, la siembra de cultivos varios muestra un desempeño sobresaliente, marchando “al 130% con más de mil 400 hectáreas sembradas” Existe voluntad de utilizar tierras no aptas para arroz en “cultivos rústicos”, diversificando así la producción.
El director resaltó que Camagüey “logró en 2024 el mayor volumen de arroz balanceado en el país, con unas 32 mil hectáreas cultivadas”, destacándose los municipios de Vertientes y Florida en autoabastecimiento. Minas, Esmeralda y Santa Cruz también tienen potencial para alcanzar soberanía alimentaria en este grano, dependiendo de sus cosechas.