Tesla registra su peor trimestre en tres años: Ventas globales caen 13% por politización de Musk

La compañía de vehículos eléctricos Tesla enfrenta un momento crítico tras anunciar una caída del 13% en sus ventas globales durante el primer trimestre de 2025, con 336 681 unidades entregadas frente a las 387 000 del mismo periodo en 2024, indicaron reportes de agencias.

Esta cifra, la más baja desde el segundo trimestre de 2022, refleja desafíos multifacéticos que incluyen la politización de su CEO, Elon Musk, y una renovación tardía de su gama de productos.

La interrupción de la producción por el rediseño del Model Y, su vehículo más vendido, impactó las operaciones en cuatro fábricas durante semanas, según la empresa.

Sin embargo, analistas señalan que la creciente asociación de Musk con políticas de derecha y su rol en la administración Trump han alienado a consumidores, especialmente en Europa y Estados Unidos, donde protestas y boicots se multiplicaron frente a concesionarios .

En Europa, las ventas cayeron un 49% en los primeros dos meses del año, contrastando con el crecimiento del 28.4% del mercado de eléctricos en la región.

Alemania, en particular, mostró rechazo tras el apoyo público de Musk a partidos de ultraderecha . Mientras, en China —el mayor mercado de eléctricos—, Tesla enfrenta una competencia agresiva de BYD, que superó sus ventas con 416 888 unidades y avances tecnológicos como baterías de carga ultrarrápida.

Las acciones de Tesla, que perdieron cerca del 50% de su valor desde su máximo en diciembre de 2024, cayeron otro 5% tras el anuncio, aunque se recuperaron parcialmente ante rumores de que Musk reduciría su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Trump.

Inversores y fondos de pensiones, como el de Nueva York, han criticado la distracción de Musk, acusándolo de poner en riesgo la estabilidad financiera de la empresa.

Respuesta de Tesla y perspectivas

La compañía atribuyó los resultados a la transición del Model Y y evitó mencionar las protestas en su comunicado. Musk, quien reconoció que su activismo político ha sido “muy costoso”, mantiene un discurso optimista sobre una recuperación en 2026-2028, aunque analistas como Dan Ives de Wedbush califican las cifras como un “desastre en todos los aspectos”.

El declive de Tesla ocurre en un entorno donde otros fabricantes, como BYD, aprovechan innovaciones y precios más bajos. Además, el posible impacto de los aranceles de Trump a vehículos extranjeros añade incertidumbre, aunque Tesla fabrica localmente en EE.UU.

(Generado con ayuda de IA)

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *