Termoeléctrica de Cienfuegos reactiva unidad tres luego de meses de reparaciones intensivas

Central Termoeléctrica de Cienfuegos Carlos Manuel de Céspedes. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

La unidad número tres de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, ubicada en Cienfuegos, se sincronizó con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) durante la noche del jueves, tras semanas de ajustes técnicos y trabajos intensivos.

Este logro, anunciado en el portal oficial de la Empresa Eléctrica, marca un paso crucial en la recuperación de la capacidad energética de la provincia, tras una serie de contratiempos que mantuvieron a la planta fuera de servicio durante meses.

La unidad, que sufrió una desconexión abrupta del SEN en octubre de 2024 debido a una avería grave, fue sometida a una reparación capital que incluyó la rehabilitación integral de su turbina, caldera, equipos auxiliares y el canal de entrada de agua de mar.

Además, se intervino la sala de control de 6 kV, dañada severamente por un incendio en enero de 2024. Estos trabajos, realizados con apoyo de múltiples entidades y trabajadores de diversos organismos, demandaron jornadas continuas y esfuerzos coordinados para reactivar una infraestructura clave en el sistema energético cubano.

José Osvaldo González Rodríguez, director de la termoeléctrica, destacó en reiteradas declaraciones a la prensa la complejidad de las labores, que involucraron a especialistas de alto nivel y recursos técnicos especializados.

“Estos colectivos han entregado jornadas ininterrumpidas de labor, y pusieron todo su empeño en devolver la vida a la mole de hierro, inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 5 de diciembre de 1978”, subrayó González Rodríguez, enfatizando el simbolismo histórico de la planta.

Juan Bravo, director técnico de la instalación, explicó que la unidad tres desempeña un rol estratégico: “Es la que regula frecuencia y da más estabilidad al proceso de generación y distribución”.

Su reintegro al SEN no solo incrementa la generación de megawatts, sino que fortalece la capacidad de respuesta del sistema ante fluctuaciones, un factor crítico en medio de la crisis energética que afecta al país.

Mientras la unidad cuatro continúa en mantenimiento, autoridades locales y residentes de Cienfuegos celebran el avance, aunque reconocen que los desafíos persisten.

La planta, considerada una de las columnas vertebrales del sistema eléctrico en el centro de Cuba, enfrenta el reto de mantener su operatividad con tecnología envejecida y bajo presión constante por la demanda nacional.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Cuba: ¿Economía de guerra o guerra económica?

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *