Tensión geopolítica dispara el crudo y domina la jornada previa al informe de inflación en EEUU

A la espera de la publicación del dato macroeconómico de Estados Unidos más esperado, y casi único, de las últimas tres semanas, los precios del petróleo se disparan alrededor de 5 por ciento; mientras que los mercados financieros arrancan con ligeras ganancias este jueves.

El foco de atención se centra en el mercado energético, donde las tensiones inflacionarias se han reactivado en uno de sus principales focos, el mercado del petróleo.

El barril de Brent, que comenzó la semana en mínimos de cinco meses, al filo de los 60 dólares, la cancelación de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin sobre Ucrania y ahora las nuevas sanciones de Estados Unidos al petróleo ruso, disparan el rebote del barril de Brent.

En la jornada de hoy sube hasta un 5.06 por ciento, para rozar los 65.70 dólares. Mientras que el WTI avanza 5.42 por ciento, a 61.67 dólares.

El panorama geopolítico se complica, ya que las tensiones geopolíticas van otra vez de la mano de un rebrote de las amenazas comerciales, no solo a Rusia. Estados Unidos plantea prohibir las exportaciones a China de productos de software y alta tecnología.

En los mercados de divisas, el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, gana 0.14 por ciento, a 98.805 puntos.

Los mercados pueden encontrar nuevos focos de incertidumbre en la jornada previa a la publicación del dato de inflación.

Mañana se conocerá el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos, una referencia que cobra especial relevancia por la sequía de datos macro provocada por el cierre de la administración estadounidense.

Las previsiones apuntan a un incremento de la inflación hasta el 3.1 por ciento, una cifra que podría atenuar la predisposición de la Reserva Federal (Fed) a adoptar nuevas bajas de tasas de interés adicionales a la esperada para la próxima semana.

En Wall Street, el panorama es mixto con sesgo positivo: el Nasdaq sube 0.46 por ciento; el S&P 500 sube 0.32 por ciento y el Dow Jones avanza 0.08 por ciento. En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones sube 0.03 por ciento, a los 61 mil 291 puntos.

El mercado asiático no tuvo la misma suerte. La combinación de tensiones geopolíticas y amenazas comerciales activaron la toma de utilidades en la renta variable de Asia. El Nikkei cae 1.35 por ciento, desde sus récords.

En el mercado de deuda, la jornada previa a la publicación del IPC de Estados Unidos mantiene la rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años por debajo de la barrera del 4 por ciento, a 3.985 por ciento.

Los activos refugio muestran un comportamiento divergente. En tanto, el oro sufrió el martes su mayor desplome desde el año 2020.

En la jornada de hoy, el metal precioso recupera mayores dosis de estabilidad, y cotiza cerca de los 4 mil 100 dólares la onza, con una ganancia de 2.32 por ciento, a 4 mil 160 dólares. Las presiones bajistas se atenúan en el oro, y la cotización del bitcóin se inclina por un leve rebote en 109 mil dólares.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *