Precios sin control: ¿Por qué la resolución no llega a la mesa?

Los fines de semana empiezan temprano, con la misma preocupación para muchas familias cubanas: encontrar lo indispensable para llevar a la mesa, mientras los precios —esa variable implacable— siguen su escalada sin freno. En bolsillos flacos por la inflación, el salario se esfuma en el mercado informal, donde una bolsa de pollo de cinco libras devora casi toda una pensión
Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa

Con el objetivo de reconocer el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa, como un trabajo remunerado por quien lo ejerza, el Consejo de Ministros aprobó el Decreto 121, publicado en la Gaceta Oficial, en su edición ordinaria número 41.
Director de la OIT pide priorizar seguridad en empleos ante avances en inteligencia artificial y automatización

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, hizo un llamado urgente este miércoles a gobiernos, empleadores, trabajadores y desarrolladores tecnológicos para colocar la seguridad laboral como prioridad global, ante el ritmo acelerado de transformaciones impulsadas por la inteligencia artificial, la automatización y herramientas digitales.
Bancarización en el campo cubano: Entre la urgencia digital y la tradición del efectivo (+ Vídeo)

En el programa Cuadrando la Caja, especialistas analizaron los retos de la bancarización en el sector agropecuario cubano, un proceso marcado por tensiones entre la necesidad de modernización y las realidades rurales.
Prioriza Cuba reconocimiento del trabajo no remunerado de mujeres en políticas sociales y demográficas

Cuadrando la Caja se acerca al tema de las mujeres y el trabajo no remunerado. Indagaremos sobre por qué cada día vemos más mujeres dedicadas al cuidado y atención de enfermos o menores, entre otros. ¿Somos conscientes de la importancia de papel que desempeñan en la sociedad? ¿Qué ha faltado para su protección? ¿Se les protege lo suficiente?¿Cómo se refleja en nuestra economía?
Medidas migratorias de Trump afectarán economía de EEUU, afirman expertos

Las restricciones migratorias del presidente de EE.UU., Donald Trump, tendrán un impacto algo negativo en el crecimiento económico y la fuerza laboral de EE.UU., y un efecto aún más limitado en la inflación, según economistas de Goldman Sachs Group Inc.
Advierten sobre desaceleración del mercado laboral en EEUU

A pesar del incremento de las ofertas de empleo en Estados Unidos durante el mes de noviembre, se registra una desaceleración del mercado laboral, como reflejo del descenso de la contratación, informó el martes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
¿Qué factores motivan a las personas a cambiar de trabajo?

En la búsqueda de nuevas oportunidades laborales, un informe de Kelly revela que más de un tercio de los trabajadores en México planean buscar empleo en el próximo año, con un adicional de casi un cuarto considerándolo.
Prevén aumento de las quiebras empresariales en Alemania al cierre de 2024

La agencia Creditreform ha proyectado un panorama sombrío para la economía alemana, anticipando un incremento en las insolvencias empresariales que podría marcar un récord en 2025, con un aumento interanual del 25% en 2024.
Los migrantes internacionales constituyen el 4.7% de la fuerza laboral global, revela nuevo estudio

El reciente informe global devela que un predominante 68.4% de la fuerza laboral migrante se encuentra en naciones de alto ingreso, representando aproximadamente 114.7 millones de individuos. Por su parte, los países con ingresos medios-altos incorporan el 14.4% de esta mano de obra, lo que se traduce en cerca de 29.2 millones de personas, según confirmó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) este lunes.