Un parche salarial emergente

Desde el pasado 11 de agosto, cuando la Gaceta Oficial de la República de Cuba anunció el acuerdo del Consejo de Ministros sobre la redistribución de las inejecuciones del fondo de salario en el sector presupuestado, muchas expectativas se han generado entre los trabajadores de este segmento, quienes hoy reciben algunos de los sueldos más bajos del país.
Inicia este lunes consulta nacional para modernizar el Código de Trabajo

El proceso de consulta para enriquecer el anteproyecto de un nuevo Código de Trabajo inicio este lunes en todo el país como parte de un esfuerzo legislativo para modernizar la normativa laboral en medio de un entorno económico cada vez más diversificado y que cuenta con la participación de trabajadores estatales, no estatales e incluso aquellos que prestan servicios en el exterior.
Comedores obreros, el viacrucis de los que quedaron

Años atrás, el capitalino Rafael García fue de los que alzó su mano para aprobar que quitaran el comedor obrero de su empresa, en tanto recibía un estipendio para cubrir los gastos de lo que iba a adquirir para la alimentación. Al final, a veces el almuerzo no tenía calidad, y no quedaba satisfecho. Ahora lo lamenta. “Era algo caliente que comía y me quitaba el problema de encima”.
Simposio Cuba Trabaja analiza sostenibilidad de pensiones y empleo en contexto nacional (+ Video)

Bajo el lema “Por un trabajo digno y un desarrollo social sostenible”, inició el martes en el Palacio de las Convenciones el Simposio Internacional Cuba Trabaja 2025, centrado en evaluar el programa nacional de trabajo digno liderado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Cuba.
¿Cómo se aplicarán las nuevas medidas salariales para especialistas de la Salud y la Educación?

Destinadas a reconocer los años de servicios laborales, así como la integralidad y el alto desempeño por las condiciones de trabajo en el sector educativo y de Salud, se aprobaron, recientemente, las resoluciones 3 y 4 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (mtss), las cuales estimulan la permanencia en el sector presupuestado.
Incrementan pagos por años de servicio y horarios nocturnos en sectores de educación y salud

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) implementó aumentos salariales para trabajadores de escuelas ramales, centros de capacitación y profesionales de la salud, según las resoluciones 3 y 4 de 2025 publicadas el miércoles en la Gaceta Oficial de la República.
Despidos federales elevan desempleo en Washington y amenazan con recesión

Los despidos masivos de empleados federales durante la administración del presidente Donald Trump están impulsando un aumento en las solicitudes de seguro por desempleo en Washington, D. C., con pronósticos de que la ciudad podría enfrentar una recesión este año, según reportó este jueves USA Today.
Despidos masivos generan demandas y protestas en Washington

Manifestantes colocaron mensajes por el Día de San Valentín en apoyo a trabajadores federales afuera del Departamento de Salud y Servicios Humanos, informó este sábado Los Ángeles Times.
Los avances en inteligencia artificial y energía renovable están reconfigurando el mercado laboral, indica sondeo

Una encuesta reciente del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés) dio a conocer que el 41% de los empleadores planea reducir su plantilla debido a la automatización de tareas por parte de la inteligencia artificial.
Boeing se perfila como el mayor perdedor del índice Dow Jones de 2024

Boeing, el gigante aeroespacial estadounidense, se perfila como el mayor perdedor del índice Dow Jones de 2024, con una caída del 32% en su valor bursátil, marcando un año de turbulencias financieras, reportaron este martes medios de prensa.