Seguimos sacando cuentas

Después de permanecer a la sombra de la pandemia durante casi dos años, los motores de la economía cubana comienzan a reencenderse en una vuelta a la normalidad que promete ser intensa y ardua. En la marcha hacia la recuperación serán decisivas las transformaciones del modelo económico que se han acelerado en esta etapa y las que deben avecinarse. Sacando cuentas reaparece desde la plataforma de Cubadebate con la intención de informar, analizar y dar seguimiento a todas esas medidas, novedades y cambios de la economía.
Mipymes I: La mano del Estado

Las micro, pequeñas y medianas empresas se van a disparar en Cuba en los próximos meses y, sobre todo, en el 2022. A pesar de los desafíos, amenazas y posibles frenos en un escenario cambiante, el impulso es previsible no solo porque más de un centenar hizo la solicitud en dos días, apenas activó el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) sus computadoras y teléfonos el 20 de septiembre.
Mipymes II: La mano de la banca

Las barreras para acceder a créditos, que los analistas del CEEC Jessica León y David Pajón atribuían en 2015 más a problemas de las políticas de financiamiento que a la carencia de recursos financieros, acechan ahora a los actores que entran a la economía cubana, de la misma manera que han obstaculizado durante décadas a las cooperativas veteranas y a las empresas estatales.